Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente…” Hábitos para evitar la dependencia del teléfono… 3ª Entrega
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/05/cg.jpg)
El celular se convirtió en una parte esencial de la vida actual, pero su abuso puede llevar a una adicción que afecta tanto la salud mental como física.
Es necesario reconocer los síntomas de esta dependencia y poder evitarla; esta adicción es capaz de generar ansiedad, malestar físico, taquicardia, y dependencia psicológica con trastornos del sueño. Esto se acompaña de lo que se conoce como Nomofobia o miedo irracional a no tener teléfono. Este uso excesivo es especialmente dañino en los/as jóvenes. Expertos/as sugieren hábitos saludables para reducir la dependencia de los dispositivos; sencillos cambios de hábito pueden promover un uso consciente y equilibrado.
Hábitos saludables para evitar el uso excesivo del celular:
-Activar el modo avión o No molestar para evitar interrupciones constantes.
-Desactivar notificaciones de aplicaciones que no son esenciales, como redes sociales.
-Dejar el celular fuera de la vista durante tareas importantes o momentos sociales.
-No usar el celular durante las comidas para fomentar interacciones cara a cara.
-Silenciar grupos de WhatsApp o aplicaciones que generen distracciones innecesarias.
-Limitar el tiempo en redes sociales, estableciendo períodos específicos para su uso.
-Evitar llevar el celular al dormitorio, especialmente durante la noche.
-Eliminar aplicaciones inútiles que sólo consumen tiempo.
-Fomentar actividades sin tecnología, como la lectura o el ejercicio físico.
-Practicar el autocontrol, reconociendo cuándo el uso del celular se convierte en un problema.
Implementar estos cambios puede ayudar a reducir la dependencia del celular y fomentar un uso más consciente y equilibrado de la tecnología. ¿Es posible tener un vínculo saludable con el celular en estos tiempos? ¡Sí!, lo digo con absoluta honestidad como protagonista de estas acciones; se puede tener un vínculo saludable con el celular, igual para tenerlo se necesita ser consciente de que uno quiere tenerlo y auto-responsabilizarse para lograrlo.
Entre las estrategias, a tener en cuenta, se hallan:
-Establecer límites de tiempo para el uso del celular, como fijar horarios específicos para revisar mensajes o redes sociales; no está de más poner cronometro y alarmas para limitar el tiempo.
-Desactivar las notificaciones porque distraen y están planeadas para fomentar el uso compulsivo.
-Tener momentos de desconexión intencional, como no usar el teléfono durante las comidas, en reuniones o antes de dormir.
-Practicar la “higiene digital”, o sea, tener cuidado de los contenidos que se consumen y estar seguros de que el tiempo en el teléfono se use en actividades que aporten valor personal o profesional.
QUERIDOS LECTORES: Cada persona presenta una mayor o menor tendencia a las adicciones, según su personalidad, pero la tecnología y las redes son estímulos muy potentes y el desarrollo es silencioso.
“Es mejor encender una pequeña vela, que maldecir la oscuridad”
Confucio