Menopausia
Menopausia sin mitos: claves para atravesarla con bienestar -Por Dra.Paola Moviglia
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/menopausia.jpeg)
La menopausia sigue siendo, en muchos casos, un tema rodeado de desinformación. Por eso, es fundamental abordar esta etapa desde el conocimiento y la prevención, desarmando creencias erróneas que pueden afectar la calidad de vida de muchas mujeres.
Uno de los mitos más comunes es que el estrógeno es la única hormona que importa. Sin embargo, durante la perimenopausia también se producen cambios en otras hormonas clave como la progesterona, la testosterona, el DHEA y el cortisol. Estas también influyen en el bienestar físico y emocional, por lo que deben ser tenidas en cuenta en cualquier tratamiento integral.
Otra creencia extendida es que los sofocos son el primer síntoma. Si bien es frecuente, no todas las mujeres los experimentan. Algunas sienten primero cambios en el estado de ánimo, insomnio, sudoración, cansancio o irregularidades en el ciclo menstrual. Por eso, es importante prestar atención a señales más sutiles y consultar con un profesional.
En cuanto a la alimentación, no es cierto que las dietas bajas en grasas sean las mejores en esta etapa. Por el contrario, las grasas saludables —como la palta, el aceite de oliva, el aceite de coco y las mantecas naturales— ayudan a mantener un buen metabolismo y una producción hormonal equilibrada.
Respecto al ejercicio, la actividad física aeróbica es útil, pero lo más importante es el entrenamiento de fuerza y resistencia, que protege la masa muscular, la densidad ósea y el sistema hormonal.
Finalmente, la terapia hormonal ha sido injustamente demonizada en el pasado, pero hoy se sabe que el uso de hormonas bioidénticas, bajo control médico, puede ser una herramienta segura y eficaz para aliviar los síntomas y cuidar el bienestar general.
Invito a todas las mujeres a realizar sus estudios ginecológicos anuales y a sacarse todas las dudas sobre hormono-modulación. Tu salud es lo primero, y merecés transitar esta etapa con plenitud y confianza.
Dra.Paola Moviglia