Pablo Milanés
Murió el destacado cantautor y guitarrista cubano Pablo Milanés
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/11/por_estos_motivos_cancelo_los_conciertos_que_tenia_previstos_entre_ellos_el_que_estaba_programado_para_el_domingo_siguiente_a_esa_comunicacion_en_la_ciudad_espanola_de_pamplona_tambien_iba_a_actuar_el_30_de_noviembre_en_ciudad_de_mexico_y_el_5_de_diciembre_en_santo_domingo_segun_la_agenda_del_artista_a_la_que_se_accede_en_su_pagina_web_el_30_de_enero_de_este_ano_el_artista_sufrio_la_perdida_de_su_hija_la_cantante_cubana_suylen_milanes_benet_quien_fallecio_a_los_50_anos_a_causa_de_un_accidente_cerebrovascular_meses_despues_en_junio_se_reencontro_con_la_habana_que_acogio_su_ultima_actuacion_en_cuba_el_publico_cubano_vio_entonces_a_milanes_llegar_al_escenario_en_una_silla_de_ruedas_imagen_que_para_muchos_resulto_un_presagio_de_que_se_habian_agudizado_los_problemas_de_salud_arrastrados_por_decadas.jpg)
Fue fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola. Estaba hospitalizado en un sanatorio de Madrid desde hacía más de una semana.
El reconocido cantautor cubano Pablo Milanés murió a los 79 años en Madrid, ciudad en la que residía desde 2017 y donde se encontraba internado desde hace poco más de una semana.
“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles”, confirmó la Oficina Artística del artista en un comunicado oficial que publicó en Facebook.
Allí, agregó: "Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria".
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.Autor de clásicos como "Yolanda", Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
Según se anunció el sábado 12 de este mes, Milanés estaba internado en un sanatorio madrileño por “los efectos de una serie de infecciones recurrentes” y con el fin de recibir "un tratamiento inexistente en su país". Por entonces se encontraba "estable" y en "una situación clínica" que era "secundaria a una enfermedad oncohematológica" que sufría desde hace varios años.
Por estos motivos, canceló los conciertos que tenía previstos, entre ellos el que estaba programado para el domingo siguiente a esa comunicación, en la ciudad española de Pamplona.
También iba a actuar el 30 de noviembre en Ciudad de México y el 5 de diciembre en Santo Domingo, según la agenda del artista a la que se accede en su página web.
El 30 de enero de este año, el artista sufrió la pérdida de su hija, la cantante cubana Suylén Milanés Benet, quien falleció, a los 50 años a causa de un accidente cerebrovascular.
Meses después, en junio, se reencontró con La Habana, que acogió su última actuación en Cuba. El público cubano vio entonces a Milanés llegar al escenario en una silla de ruedas, imagen que para muchos resultó un presagio de que se habían agudizado los problemas de salud arrastrados por décadas.