La sequía persiste en Entre Ríos y complica la condición de los granos
La producción entrerriana lucha contra la falta de lluvias. Según la Bolsa de Cereales, se necesita un cambio urgente en febrero para salir de la sequía.
La producción entrerriana lucha contra la falta de lluvias. Según la Bolsa de Cereales, se necesita un cambio urgente en febrero para salir de la sequía.
La Provincia acompaña a productores que recibieron aportes orientándolos cómo cumplir los requisitos para justificar los subsidios. De 707 ayudas entregas el año pasado ningún productor de nuestra ciudad lo recibió..
La Niña podría presentarse en los próximos meses con oscilaciones en los patrones de lluvias. Produciría nuevamente sequías, a partir de la primavera, en las zonas productivas más importantes de Argentina.
Simón Santana, del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, brindó los datos definitivos del impacto económico de la sequía durante la campaña 2022/23 en la provincia.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos participó en la apertura de la Expo Victoria 2023 con una disertación sobre el impacto económico de la sequía durante la campaña 2022/23 en la provincia.
En apenas dos días, la reserva en Paso Severino, bajó casi 200.000 metros cúbicos y batió un nuevo mínimo histórico. La perspectiva es que podría ser peor, puesto que, no se pronostican lluvias significativas a corto plazo.
El informe climático emitido por la Bolsa de Cereales, establece que, debido a las últimas lluvias junto a las condiciones climáticas, se favoreció la acumulación de reservas hídricas en casi toda la provincia.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La sequía que afectó a Entre Ríos los últimos años y las lluvias muy por debajo de los registros normales históricos, tuvo efectos devastadores en la producción ganadera que provocaron pérdidas por al menos U$S 492 millones.
La Bolsa de Comercio de Rosario desarrolló un tablero interactivo que permite visualizar el impacto en la producción de los principales cultivos.
La nueva resolución alcanza para las explotaciones ganaderas bovinas, caprinas, ovinas, equinas y tamberas, para la totalidad de los departamentos entrerrianos. También incluyeron a arroceras.
El gobernador, Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa. Anunciaron la inversión de 400 millones de pesos en el Plan Ganadero para “paliar los efectos negativos que produjo la sequía”, afirmó el mandatario, y destacó las medidas llevadas a cabo por Nación y provincia.
La sequía se quedó con unos 492 millones de dólares del campo entrerriano. Así lo señala un estudio privado que calculó las mermas de los principales cultivos de verano y concluyeron en la alarmante cifra estimada.