Dispositivo Territorial para el Abordaje en Violencia de Género
“Cuatro veces intentamos, hoy lo tenemos”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/01/nota_clara_2jpg.jpg)
Dialogamos con la secretaria de DD.HH municipal, Dora Bogdan, por esta inauguración. Un sinnúmero de oportunidades tocamos este tema con todo lo que significa cuando se da esta situación y convergen menores en la misma. Muchos funcionarios participaron y acompañaron en la Inauguración.
La residencia cuenta con 21 camas y demás comodidades (cuerpo de baños, cocina, patios cerrados-lavadero y un patio-jardín de dimensiones apreciables) que estará a cargo de la coordinadora Patricia Cardozo.
Lo pudieron inaugurar; ¿convivieron muchos colores?
-Nunca hice ni hago diferencias, es un “problemón” como para pensar en colores. Sé que muchos se tientan, pero no es el caso de nuestra gestión y el vecino lo sabe. Lo saben muy bien los organismos que convergen a la hora de dar soluciones a estos temas, tan repetidos en estos tiempos.
-Se inauguró el Dispositivo Territorial para el Abordaje en Violencia de Género en la ciudad de Gualeguay, cuatro veces lo intentamos y se logra, se logró en el exHogar de Niñas con 21 camas. Lo logramos. Es el más grande de la Provincia. Nos llena de responsabilidad y alegría poder responder a muchas mujeres, hijos y demás integrantes de la comunidad.
¿Son temas donde no debe estar la grieta?
-Tal cual. Permitime agradecer a todos y sin colores, desde la idea primitiva a esta concreción. Fijate una cosa, estuvimos y participé de la inauguración del Dispositivo Territorial para el Abordaje en Violencia de Género donde nos acompañaron: la presidente municipal, quien presidió el acto, Arq. Verónica Berisso; Romina Chiessa, directora Nacional de Protección de Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Mariana Broggi, secretaria de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad de la Provincia de Entre Ríos; Marcela Antola, diputada nacional; Dr. Pablo Guercovich, juez de Familia de Gualeguay; Crio. Milton Taulada, jefe de la Departamental de Policía en Gualeguay, entre otros representantes gubernamentales y de instituciones intermedias. Y son muchas, porque el vecino ni idea tiene de cómo se activan todos los mecanismos cuando sucede un caso, y te consta como la Departamental de Policía ha visto incrementado el porcentaje de casos. Vos conocés a esos funcionarios y hacen suyo esos problemas.
Era la encargada del proyecto; ¿tanto llevó?, ¿por qué?
-Sí. Pero esto es gracias a la continuidad de trabajo, después de tanto tiempo y cuatro intentos para concretar este proyecto tan anhelado que hoy es un sueño hecho realidad. Te juro que insistí e insistimos y anduvimos.
-Dejame hacer historia. El primer intento comenzó hace más de 8 años, en Av. Illia y Alem (Radio Club), donde se había colocado el primer cartel, tema de documentación y no se pudo concretar. Luego, cuando llega Federico a la Intendencia, comenzó nuevamente las tratativas y el lugar designado era en el Bo. Rocamora, donde está actualmente el Jardín Maternal y el Dispensario. Se avanzó con el proyecto (Guillermo Sal actuó muchísimo) y quedó desactualizado el presupuesto y no se pudo llevar a cabo. El tercer intento fue donde está actualmente Gendarmería Nacional y tampoco se pudo concretar porque no se pudo realizar el traslado del destacamento (se pretendía apostarla en ruta 11, excampamento de Vialidad); pero, obviamente, que no podíamos perder esta posibilidad bajo ningún punto de vista.
Luego de lo acontecido con el “Hogar de Niñas”, desde el Gobierno Nacional nos autorizan el traslado y comenzamos a trabajar en acondicionar y equipar el lugar y la verdad que se ha realizado un trabajo fantástico, estoy más que satisfecha con el resultado.
De los párrafos finales en su discurso, rescatamos dos párrafos: “Desde el Gobierno Provincial se han recibido también recursos económicos para el equipamiento y reacondicionamiento. Luego de muchos arreglos, quedó un lugar agradable para recibir a las personas en su peor momento, porque hay mujeres que no tienen donde ir de madrugada y se quedan en la Departamental de Policía con sus hijos chiquitos o tenemos que recurrir a la ayuda de Sengo Kablan para ubicar y socorrer a estas familias”.
“Este trabajo no solo es equipar la casa, sino es un trabajo integral con Policía Departamental, Juzgado de Familia, instituciones nacionales, provinciales y municipales. Debo dar las gracias a todas las personas que nos acompañaron en la inauguración, quienes también forman parte de este sueño, que pasó de ser un proyecto a ser una realidad”.