Política
Modo respuesta: Verónica Berisso

Con la Intendente Verónica Berisso de Sánchez pudimos hablar antes de su discurso en el HCD (Honorable Concejo Deliberante); inaugurará el período de sesiones para este año, nada nos adelantó. Pero sí lo hizo con otros temas en el tapete.
Salarios municipales (los empleados por mesa de entradas piden 60%); obras en la ciudad (colector, lagunas, etc.); Soychú (luego del incendio); ampliación presupuestaria (anuncio de superávit), etc.
¿Me anticipa algo del discurso en el Concejo?
No. Mañana, lunes, lo voy hacer.
El gremio pidió recomposición del 60% en 2 cuotas: ¿cuándo responde?
Desde la gestión siempre priorizamos el diálogo, y a eso apuntamos desde que llegamos al gobierno; seguramente después de la Asamblea se analizará la propuesta. Nosotros hacemos el mayor esfuerzo; de hecho, el año pasado fuimos adelantándonos con los aumentos porque sabemos claramente los perjuicios que ocasiona la inflación. Este año trabajaremos de la misma manera y, por supuesto, teniendo en cuenta y evaluando los números municipales. Cada año en nuestra gestión, los aumentos han estado encima de la inflación, pero además permanentemente estamos pensando en otros beneficios para los empleados como, por ejemplo, que los aumentos fuesen acumulativos en el año, al igual que el aumento de las horas extras que se produce en forma automática con los aumentos.Por otro lado, implementamos la tarjeta Cabal para la compra de materiales de construcción con tasa cero y descuentos en corralones.Además, ya planificamos ampliar los rubros en los que la tarjeta se pueda usar. Sin dudas la situación económica es compleja, es difícil, pero intentamos, como te decía antes, superar a la inflación con respecto a los salarios de los empleados y buscar otros beneficios que puedan colaborar en su economía.
¿Qué objetivo había en anunciar millones de superávit?
En realidad el objetivo no fue anunciar el superávit, sino anunciar qué haríamos con él; en realidad lo que hicimos fue anunciar obras, porque no nos extraña tanto tener un superávit cuando sabemos que tenemos una gestión eficiente.Sé muy bien que no se ve muy a menudo municipios con superávit; en nuestro caso se logró por una gestión eficiente, una gestión cuidadosa en compras que tuvo un aumento en la recaudación, un aumento en las coparticipaciones producto de la inflación, y que por otro lado no dejó de gestionar y ejecutar obras de infraestructura y de importancia para la ciudad. Entonces, se elevó al Concejo Deliberante un proyecto para ingresar al presupuesto ese superávit y distribuirlo en obras, la más trascendente es el autódromo, esperado por décadas y que traerá una gran afluencia y más turismo constante porque estamos hablando de dos carreras mensuales, lo que indefectiblemente derramará a otras actividades turísticas y rubros como estaciones de servicio, hoteles, supermercados, carnicerías, panaderías, comedores, etc. que se ven beneficiados por las actividades turísticas.
Otra parte del superávit se destinó al plan Tené tu Casa, para acompañar a los vecinos que a través de pagar una cuota mensual y conformar un círculo de 72integrantes, juntan el dinero de una casa.Un plan creativo y transparente que se ocupa de quienes a veces el estado se olvida de dar una mano y que son aquellos que pertenecen al sector social más vulnerable, a quienes desde el gobierno atendemos su necesidad habitacional con los planes150 y 100 Viviendas, con la culminación del 80 Viviendas en su momento, con las ayudas habitacionales, pues tampoco catalogan por sus ingresos o requisitos para créditos bancarios. Necesitamos sincerar las posturas.Fue pensado con una actualización de la cuota a través del salario mínimo vital y móvil, pero llegó un momento que la cuota fue insuficiente, no acompañó a la inflación, los salarios se estancaron, los materiales subieron un 120 por ciento y subió la mano de obra y una casa que costaba $ 270.000 paso a costar $ 850.000 entre abril y agosto.Eso dejó fuera de mercado lo que se pagaba en Tené tu Casa; hay muchos que no lo quieren ver. Había que auxiliar al plan, a sus suscriptores, a sus sueños. Este aporte se hace desde el municipio y los suscriptores saben que se devolverá extendiendo el número de cuotas. Además, ampliamos la partida de pavimento que llega a $ 117 millones, en la intención de avanzar con un plan que hoy estamos implementando en la ciudad con la idea de ir formando corredores dentro de la ciudad y estamos llegando, con esta nueva inversión para 2022, a todos los cuarteles de la ciudad y barrios.
Fastidiosa se la observó en la sesión de ampliación presupuestaria;¿por qué?
No para nada, estuve muy tranquila.
Gesticulaba con enojo…
No creo, a esto le puse todo; y llega un punto que no depende más de uno.Por supuesto que queríamos que la ampliación saliera, y así fue. Los vecinos integrantes de Tené tu Casa, sí que lo estaban, muy incómodos, pero la felicidad se hizo latente cuando salió aprobado el proyecto. Yo sabía lo que se jugaba, lo que sentían los suscriptores; estuvimos juntos, los acompañé y se pudo dar que al fin tantas historias de vecinos, docentes, jubilados, jóvenes con ilusión de su casa propia puedan seguir apostando al plan.
¿Conforme con el recién terminado carnaval 2022?
Sí estamos más que conformes, sí pensamos que en octubre cuando tomamos la decisión de hacerlo quedaban dos meses y medio. Las comparsas realmente han hecho una proeza, sin olvidar la situación sanitaria que no sabíamos cómo iba a perfilarse; también sabíamos que el riesgo lo teníamos que tomar, porque otro año más sin carnaval hace que se caiga todo, desde el corsódromo, las comparsas, los clubes e instituciones a los adjudicatarios de las cantinas. La espuma (nadie objeta), es una diversión que mueve mucho para seguir reforzando la fiesta y también para colaborar con clubes e instituciones que sufrieron fuerte el "parate" de la pandemia.
Era necesario hacerlo. Luego con el correr de las noches, que no todas fueron favorables ya que el clima no nos jugó una buena pasada, todo se dio para que el mes de febrero fuera vivido como una fiesta. Quiero destacar que la venta de entradas on line fue determinante para que vinieran muchos turistas a poder vivir nuestra alegría, por lo que la promoción realizada en los medios masivos (TV) fue exitosa. Quiero remarcar también que todos los locales dedicados al turismo estuvieron completamente colmados. Sabemos que faltan cosas para que la fiesta sea cada vez mayor, y estamos dispuestos a recorrer ese camino, mejorarlo cada año para que cada vez crezca más. Aprovecho para agradecer al secretario Luppi y a su equipo, a todos los que trabajaron y colaboraron en la principal fiesta. Dejame que sea en un renglón aparte: a las comparsas, a sus integrantes y al público por acompañar.
Lo porvenir: ¿son los fondos para la planta de agua?
La planta potabilizadora de agua es algo sumamente necesario para nuestra ciudad; necesitamos combinar el agua de río con la de los pozos que extraemos hoy.Son 25 pozos, pero no podemos utilizarlos excesivamente porque cuando no les das respiro pueden generar sustancias no tan buenas para la salud. Quiero decirte que los pozos tienen clorinadores, para dosificar el cloro y poder potabilizar el agua que llega a la puerta de nuestras casas; además de un control periódico que se realiza a los pozos mediante nuestro propio laboratorio de aguas. Pero ya que el agua es el tema, hago un poquito de hincapiéque en el verano en Gualeguay no teníamos presión, pero que el agua llegaba a cada casa, lo que no significa que tenga presión. Hubo ciudades en Entre Ríos que cortaron el suministro de agua en algunos horarios del día, Gualeguay no llegó a esto.El contexto es la sequía, y todos los intendentes de todos los partidos políticos entrerrianos firmamos una nota en la que hacíamos un llamado de atención en este sentido.
Acerca de la pregunta sobre si el provenir es la planta potabilizadora, ya dije que es un proyecto sumamente importante para Gualeguay, pero el porvenir y el crecimiento van a estar de la mano de la circunvalación; es una obra que va a dar accesos a la ciudad de forma que las incompatibilidades que hoy tenemos no se den, además de poder darle importancia a Gualeguay en el ingreso como nos merecemos. Siempre una vía de circulación, como una ruta, produce un desarrollo importante para la ciudad.
¿El Colector Quirós es la obra?
Sí es la obra, tan ansiada por muchos vecinos de la ciudad, que han vivido situaciones complejas en cuanto a rebalses y olores.Esta obra fue pedida por el intendente Federico Bogdan en el año 2016 y hoy ya es realidad en un 35%; ya tiene hechas las piletas anaeróbicas de decantación y avanza a muy buen ritmo. Quiero decirte también que el colector original fue pensado sólo para el hospital y termina media ciudad conectada al colector. Es sumamente importante ir planificando en la ciudad el crecimiento y todo esto conlleva pensar en agua y cloacas como servicios básicos.Luego en las calles para darles transitabilidad a los vecinos. Quiero pedirles paciencia a los vecinos, porque estas obras importantes, como también la Red Cloacal Norte 2, en las que se está trabajando generan algunos problemas en las calles, pero son trabajos necesarios que quedarán para el largo plazo y que en breve se irán normalizando el estado de las calles y su transitabilidad.
De la reunión con la ministra Rosario Romero, ¿la incomodó la no presencia del bloque del PJ?, ¿qué piensa?
Con respecto a la reunión con la Ministra, estuvieron las personas que se citaron segúnel protocolo del ministerio. No tengo mucho más que pensar o qué decir al respecto. Y no estaban los que no quisieron estar.
Necesito su opinión del tema Soychú: ¿qué quiere decir?
Gualeguay sufrió mucho el incendio en la empresa, fue algo increíble para todos, y agradezco a todos y cada uno de los que prestaron servicio ese día; principalmente, a los bomberos, a quienes realmente verlos trabajar sin descanso era para sacarse el sombrero. Luego el funcionamiento de la empresa se repartió en varias plantas por lo cual los empleados viajan y hacen un gran esfuerzo. Nosotros ese día también estuvimos presentes, junto con la policía en la evacuación y en dar una dirección diferente al tránsito. Luego, ayudando en la limpieza de la planta devastada. Y asistiendo en lo que estuviese a nuestro alcance. Creo importante mantener el dialogo, con la empresa y con los vecinos. Todas las soluciones provienen del diálogo en convivencia ciudadana y respeto; ahí nos encontrarán.