Recuerdos de un día inolvidable
21 de Septiembre: ¡Feliz Día de la Primavera y del Estudiante!
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/5o_ano_del_colegio_san_jose_promocion_1976.jpg)
“… y florezca a sus pies la primavera, del amor renovado en nuestro ser… y echen a vuelo su alma de estudiantes…”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_esc_de_comercio_1975.jpg)
En estas páginas recordamos los festejos del 21 de septiembre, Día de la Primavera y del Estudiante por parte de tres amigos de nuestra Hoja, Sengo Kablan, Cacho Gandini y Marta Pitón. Siempre fue un día muy esperado, sobre todo por los adolescentes y jóvenes del secundario porque se daba rienda suelta a las reuniones, picnic en San Ambrosio, en chacras, en clubes; los bailes en el Teatro Italia, en BH, en Empleados de Comercio, en el Club Social, en Gualeguay Central, entre otros; desfiles de carrozas, elección de reinas y princesas y primeros romances… Los tiempos y las costumbres han ido cambiando vertiginosamente, pero es nuestro deseo que los jóvenes de hoy, los estudiantes vivan su día, la llegada de la primavera con festejos sanos e inolvidables que queden grabados para siempre.
También compartimos fotos de distintas promociones que llevan en su alma la primavera y la juventud.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/desfile_de_carrozas_1971.jpg)
Savia de lo añejo, renovada en la primavera de los tiempos...
Sengo
En los gestos, en las palabras, en los colores, en las flores, en sus perfumes, en los cantos de las aves, en la efervescencia de la sangre se percibe, se huele el latido de los corazones.
Sí, se transita el tiempo del entusiasmo. El entusiasmo del encuentro, de crear, de recorrer caminos con brillo nuevo. Se vive este hoy recreando, fortaleciendo los lazos de la Amistad y de preparación para estrechar vínculos.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1966_esc_de_comercio_1.jpg)
Paleta y queso con no mucha mayonesa, picadillo, tomate, huevo y lechuga, pan de sándwich... A preparar, guardar en las heladeritas de telgopor junto a naranjada fresca...
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_96_esc_comercio.jpg)
Y a confundirse entre el enjambre de mariposas.
En plazas y parques, en medio de la naturaleza la juventud se hace primavera y la primavera reverdece lo vivido. Trae al presente las mañanas y medio días entre amigos.
Las tardecitas por calle san Antonio, desfile de carrozas realizadas por los mismos estudiantes.
En un año la carroza ganadora fue la “Paleta del pintor”, en donde la modelo a pintar era nuestra querida amiga Cristina Aguiar y la que nos guiaba la recordada, también amiga entrañable, Diana Pérez.
Y el día lleno de juventudes diseminadas por las hermosas tonalidades de verdes iba dejando lugar a la noche. Esas nochecitas para el baile, en club BH, animado por The Boys.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_97esc_de_comercio_t_t_jpg.jpg)
Se bailaba, se divertía. Era una gran fiesta. El momento más emocionante era cuando se elegía la reina de la primavera, las primeras y segundas princesas y por último miss elegancia.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/reencuentro_25o_aniversario_promocion_68_de_maesrtros_normales_nacionales.jpg)
Los bailes en aquella época comenzaban 21 o 22 hs y para las 3 hs de la madrugada ya casi era hora de terminar. Después de esto, un grupo grande salían de serenata a los profesores. Estos ya tenían pronta una botella de sidra pues hasta que no tenerla entre las manos no se movían el cantor y acompañantes. Es muy refrescante para el alma recordar el golpear las ventanas y pegar el grito “¡Serenataaaa!" y hasta que no se abría la ventana nadie se movía de la vereda
Vivencias pasadas que al traerlas al presente vienen cargadas de rostros, de sonrisas de voces y de amigos.
La primavera del alma trae en sus brotes recuerdos cargados de remembranza y ternura.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1986_esc_normal_1.jpg)
Aquellos días del estudiante, los picnics y las carrozas…
Cacho Gandini
El 21 de septiembre entre los años 1961 a 65, era un día especial, feriado escolar por el día del estudiante y la primavera; se empezaban a oler los primeros perfumes de las flores, encendiéndose los apagados colores del invierno; la euforia, en los/as adolescentes, se canalizaba en la creatividad de los picnics y en la confección de las singulares carrozas; el recorrido incluía la vuelta a la plaza Constitución, el paso por el Club Social, en cuya terraza se hallaba el jurado, el paso por el Jockey Club y el regreso por 25 de Mayo. Las carrozas eran un hecho trascendente con un desfile muy competitivo, en general se desarrollaba los días viernes. La Municipalidad designaba un jurado representativo de las escuelas, cuya tarea era decidir el orden de méritos para los premios y distinciones; los diferentes colegios se sacaban chispas con sus barras de los cursos: En uno de esos eventos, nuestro tercer año presentó una góndola construida por el papá de una compañera, Lucrecia Carcacha; en la que se navegaba por los canales de Venecia, con una pareja de enamorados muy románticos, representados por Marincha Brugo y Tito Larreteguy, el “gondoliere” fue Garo Brugo que construyó su personaje con elevada creatividad, que hasta cantaba en italiano; su nivel de histrionismo fue muy eficiente para generar las risas del público asistente; su comicidad en ese contexto era un grotesco muy impactante. Recibimos un premio o una mención, no recuerdo exactamente la distinción.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1966_esc_de_comercio.jpg)
Otra de las celebraciones era el Baile de la Primavera, que en general se realizaba Empleados de Comercio; la musicalización era muy cuidada y representativa de la época, con los temas de los Beatles: “Love Me Do”, “Please Please Me”, “She Loves You”, “I Want to Hold Your Hand”. De lo nacional el Club del Clan con: “La felicidad”, “Despeinada”, “Un muchacho como yo” y “Bienvenido amor”, “Colorado”, “Qué suerte”. A la hora de los lentos, que era muy esperada por las parejas de novios, volvía Palito con “Lo mismo que a usted” y Cuco Sánchez. De la elección de Reina de la Primavera, recuerdo a mi amiga Sonia Larrivey en ese trono, una digna representante de la gran belleza gualeya, con lo que nuestra ciudad siempre se distinguió.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1966_esc_nomal_junto_a_profesores.jpg)
Con mucha frecuencia, los picnics se hallaban impedidos por las lluvias habituales, que frustraban las actividades al aire libre, en la Rural o en la estancia San Ambrosio. Los preparativos para la concurrencia tenían su ritual, era esencial la preparación de las canastas o de los bolsos con alimentos y bebidas; los menús tradicionales giraban en torno a los huevos duros, las criollitas con picadillo o paté de foie y sándwiches de mortadela, salame, jamón y de milanesas; las bebidas habituales eran los jugos o las gaseosas. No recuerdo, al menos en los primeros años, haber asistido al uso de bebidas alcohólicas. Era infaltable el Wincofón a transistores con los longplay o “elepés” de moda y empezaba a perfilarse la necesidad de ciertos disk jockeys.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1971_colegio_san_jose_1.jpg)
Los amores de estudiantes en aquellas primaveras siempre inolvidables permanecen como recuerdos muy bien guardados en las memorias. Entre estas historias hay algunas concretadas en matrimonios y otras donde algunas cenizas han quedado.
Al evocar todo esto…en mis oídos resuena: “Estudiantes alcemos la bandera, que ilustraron los próceres de ayer y florezca a sus pies la primavera, del amor renovado en nuestro ser…los que lo son, los que lo fueron antes, los que por suerte tienen de estudiantes, para toda la vida el corazón…”, canción enseñada por nuestra profe de música Marita Dunat.
¡Qué linda época! Casi escribo: ¡Que todo tiempo pasado fue mejor!, y, no me pude controlar, se me escapó…
(Parte del relato pertenece a mi libro: “La Escuela Normal, aquellas adolescencias y después...”, escrito en 2024 en versión virtual.)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1966_esc_nomal_junto_a_profesores_1.jpg)
21 de septiembre, uno de los días más esperados
Marta Pitón
“Yo cursé la secundaria en el colegio San José… Nuestros festejos en el Día de la Primavera eran hacer un picnic que generalmente eran en la estancia “San Ambrosio”… Al volver pasábamos por la calle san Antonio con ramas y flores, caminando y cantando. A la noche se hacía el Baile de la Primavera que era en un club, generalmente en BH, donde se elegía la reina y las princesas. Algunos años hubo desfiles de carrozas donde todas las escuelas secundarias presentaban alguna, generalmente con motivos primaverales, con adornos florales y chicas con vestidos que se destacaban. En esos momentos no existía todavía la semana del estudiante como unos años después y, más adelante, cuando yo ya había terminado la secundaria, surgió el “Encuentro de la Juventud”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1971_colegio_san_jose.jpg)
El Día de la Primavera y del Estudiante era muy esperado, sobre todo cuando estábamos en los últimos años del secundario porque ya surgían los primeros romances, porque ya podíamos disfrutar más de todos nuestros compañeros, de los bailes y de las reuniones. ¡Un día inolvidable! Deseo que así lo sea para los estudiantes de hoy porque si hay una etapa importante para nuestra vida es la de la escuela secundaria.”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/promocion_1986_esc_normal.jpg)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/alumnos_de_la_promocion_1981.jpg)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/desfile_de_carrozas_festejando_la_primavera_1971.jpg)