NOTA CLARA
25 Años del Encuentro de Coros
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nora.jpeg)
Dialogamos nada menos que con la profesora Nora Ferrando, responsable de la Dirección de Cultura, pero en esta oportunidad por los 25 años que lleva desarrollándose el Encuentro de Coros en nuestra ciudad.
¿Cómo sobrevivió este Encuentro?
-Creo que la vocación, la pasión es lo que te impulsa y el apoyo de los integrantes que me han acompañado por años. Mucha paciencia y tolerancia ante situaciones complejas, intentando siempre consensuar y lograr acuerdos, nada fácil…Impensado haber llegado a esta edición.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/d_1.jpg)
-El Ensamble ha sido y es motivación, es entrega, es energía. La música, el arte en todas sus expresiones nos alimenta el alma; las experiencias que hemos vivido a través de los ensayos, presentaciones, viajes son maravillosas y enriquecedoras. Eso es el motor.
¿Cuánta gente y coros pasaron? Quizás sea una cuenta imposible…
-Podríamos hacer un estimativo y diría que, considerando que durante muchos años se llevaba a cabo durante dos fines de semana, estaremos cercanos a los 200 coros.
-Recuerdo que en unos de los encuentros participaron 24 coros; fue maratónico, no quedaron alojamientos, realmente histórico. Evangelina Correa y Ana María Zincunegui me querían matar literal; ya que la infraestructura era insuficiente. Ellas fueron dos personas que me apoyaron y asistieron en toda la logística durante años, con un trabajo impecable, comprometido y absolutamente eficiente.
¿Sentís que Gualeguay se lo apropió, que lo espera y lo disfruta?
-Diría con muchísimo orgullo que Gualeguay tiene su Encuentro Coral con 25 años de trayectoria, y son pocas ciudades de Entre Ríos que sostienen estos encuentros vigentes. Es muy importante la continuidad, y el crecimiento.
-Quizás muchos recuerden a los coros de Río de Janeiro que nos visitaron en 2002, 2004 y 2006 bajo la dirección del maestro Alfredo Vasconcellos Duarte, un amigo entrañable con quien mantenemos un vínculo de cariño y respeto; y qué decir de Daguy y Luiz. Daguy integraba el coro de Alfredo y con ella y su esposo Luiz tenemos mucha cercanía y un profundo cariño. Personas con las que al transcurrir de los años seguimos frecuentando en cada ocasión posible. Estarán con nosotros celebrando los XXV años.
Se realizaron en diferentes instituciones, ¿es un ingrediente curioso?
-Quedaron pocos espacios donde no se hayan realizado conciertos corales en la ciudad. La intención siempre fue llegar a cada rincón de la ciudad. Los clásicos Cantacalle marcaron una impronta particular.
¿Lo más fueron aquellas masas corales y orquesta en el CEF?
-Cuando miro en perspectiva los logros que hemos alcanzado, en verdad me sorprendo. ¡Qué locura! Llevamos cuatro mega eventos realizados; 2015 en el CEF con la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por el maestro Callejas y la actuación de Belén Rivarola, hoy una voz extraordinaria que descuella con su talento en el Teatro Colón, entre otros. Debo mencionar a quien nos ayudó de manera importante y posibilitó esta concreción, al señor Marcelo Ciarlelli, quien gestionó la ayuda de varias empresas para cubrir los gastos que insumió este mega concierto.
-En 2016, con La Orquesta Filarmónica de Rio Negro dirigida por el maestro Martín Fraile, también con solistas como Belén Rivarola, Flavio Fumaneri y Gabriel Sala; 2018 con la OSER Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirigida por Popi Spatocco y con el solista Nahuel Pennisi. Estos dos sinfónicos se concretaron gracias al apoyo incondicional del entoncespresidentemunicipal Federico Bogdan.
En 2024, “Pinceladas de Rock” junto a la Orquesta Sinfónica de Crespo, bajo la dirección del maestro Eduardo Retamar, todos esos eventos con masa coral de más de 200 coreutas, más solistas. Vuelvo a mirar y es increíble haber cristalizado esos proyectos de esa dimensión y de costos considerables con entrada libre y gratuita para la ciudad de Gualeguay. Y si vuelvo a tu pregunta, 2015 en el CEF marcó un antes y después, sin dudas.
¿Esta vez será distinta?, ¿cuántos coros?
-He invitado muy especialmente a los coros que han protagonizado un papel relevante en nuestros encuentros, desde lo artístico y desde lo humano. La jerarquía que le han impreso a nuestro Gualeguay Coral ha sido magnífica. Gualeguay Coral es conocido y renombrado por la excelencia de las agrupaciones que participan. Me refiero a los maestros Marcelo Ortiz Rocca, Juan Camilo Stafforini, Patricia Farías, Nicolás Fiorotto, Vicente Pérez, Damián Sánchez, Roberto Saccente, Esteban Roldán y seguramente muchos más que nos acompañaron y posibilitaron que hoy celebremos estos 25 años.
¿Cómo sostenerlo en el tiempo?
-Toda continuidad tiene que ver con la voluntad, la energía y el disfrute que la actividad coral provoca, genera. Ese encuentro semanal, ensamblar voces con una obra nueva, lograr armonizar, compartir, divertirse, son muchos los ingredientes que hacen de esta actividad la motivación de ser parte y esperar el próximo ensayo, y ¡las peñas!...
-El coro genera vínculos, amistades, lazos, proyectos como el que hoy nos ocupa, Pinceladas I, II, III y del Recuerdo, bajo la dirección de Eduardo Retamar, junto a otros coros entrerrianos y arregladores como Alan Dunand y un solista extraordinario como Francisco Scotta, un producto puramente entrerriano acompañados por la Orquesta Sinfónica de Crespo y Banda, una hermosa producción dónde podrán escucharse un sinfín de canciones que hicieron época del rock nacional argentino.
-Este proyecto de Pinceladas lo estaremos ofreciendo como cierre del Gualeguay Coral XXV, con entrada libre y gratuita en el CEF, el 8 de noviembre (retirar pases en el Museo Quirós, por la mañana y por la tarde de lunes a viernes).
-Queda agradecer, siempre en todo momento, a quienes han integrado e integran el Ensamble, a todos los sponsors que hicieron realidad los sinfónico-corales, a Bomberos Voluntarios que durante muchos años nos ofreció el servicio de catering llegando en una oportunidad a más de 400 comensales, un esfuerzo elogiable; a todas las instituciones que nos permitieron cantar allí, a vecinos y amigos que nos obsequiaban sus postres para brindar a los coreutas la mesa dulce en la cena de camaradería, a comercios de calle San Antonio por las donaciones, a los medios de difusión. Y sobremanera al público. También es muy probable que omita algún reconocimiento y pediré disculpas en ese caso. Nunca pensé celebrar 25 años del Gualeguay Coral. ¡GRACIAS A TODOS!