Más de 180 gurises concurren cada año
Abierta la Inscripción 2026 de los Jardines municipales: cómo anotarse
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/jardines_municipales.jpeg)
La Coordinación de Jardines Municipales de Gualeguay abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2026. La responsable del área, Haydée Castillo, informó que desde el 1° de septiembre ya se reciben a las familias interesadas en la Secretaría de Desarrollo Humano.
“Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre estamos recibiendo a los padres, a quienes se les entregan los requisitos para armar la carpeta que luego se remite a las seños, quienes realizan una entrevista inicial. Además, armamos un grupo de WhatsApp para mantener informadas a todas las familias inscriptas y facilitar la comunicación”, explicó Castillo.
Actualmente los jardines municipales cuentan con 180 niños. La funcionaria destacó la importancia de inscribirse con anticipación, ya que la demanda es alta. Asimismo, recordó que desde este año se habilitó la inscripción de niños que aún usan pañales, modalidad que continuará en 2026. “No fue fácil al inicio porque implicó cambios y cuidados especiales, pero con autorización de los padres y el acompañamiento de los equipos se logró implementar con mucho respeto hacia las familias”, agregó.
Por su parte, el director de Acción Social, Sebastián Medrano, aclaró que no se ha cerrado ningún jardín municipal, sino que se trabaja en una reorganización vinculada a obras en ejecución. “El jardín del barrio San Cayetano, que funcionaba en la capilla, está momentáneamente unificado con otra salita, pero la idea es que a fin de año se inaugure su edificio propio en el CIC 2. Esto nos permitirá culminar con una obra que se gestiona desde la intendencia de Federico Bogdan y trasladar el jardín a un espacio de la municipalidad”, señaló.
Además de las inscripciones, los jardines ya se preparan para los festejos de la primavera. Castillo comentó que se organizan actividades al aire libre en grupos, o “burbujas”, que reúnen a tres jardines. “Queremos que los chicos salgan de la rutina, que tengan actividades fuera de la tecnología. En experiencias recientes, tanto los niños como las seños disfrutaron mucho de estar al aire libre”, afirmó.
En cuanto a la asistencia social, Medrano indicó que la demanda se ha mantenido estable. “En los comedores estamos entre 2200 y 2400 viandas mensuales, y los bolsones oscilan entre 150 y 200. No se ha incrementado ni disminuido de manera significativa”, detalló.
Finalmente, Castillo invitó a las familias a acercarse: “Esperamos a todos los papás de lunes a viernes, de 7 a 13, en la oficina de coordinación para inscribir a los niños en el ciclo lectivo 2026”.