La Directora Departamental destacó la presencia de las escuelas
Aguiar: “Tenemos que fortalecer lo que nos da esperanza”
En el marco de los festejos por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo, dialogamos con la profesora Patricia Aguiar, Directora Departamental de Escuelas de Gualeguay, quien valoró el compromiso de las instituciones educativas y reflexionó sobre el papel de la escuela en la construcción del sentido patrio.
—Patricia, me imagino que orgullosa por la presencia de las escuelas.
—Sí, por supuesto. Sabemos que el compromiso de las escuelas siempre está, y eso es muy valioso. En este caso, también estaban invitados los jardines, pero es muy difícil traer a los más chiquitos, porque sabemos que los estamos exponiendo al frío, y después eso repercute en la asistencia cuando los necesitamos en las aulas. Pero igual, el acompañamiento de las instituciones fue muy importante, y desde la Departamental nos sentimos representados.
—¿Creés que la participación escolar también acerca a las familias?
—Por supuesto. Siempre que hay una poesía, un número artístico, o alguna participación directa, las familias se acercan. Eso ayuda a reforzar el vínculo entre la escuela, la comunidad y los actos patrios. En esta oportunidad tuvimos una poesía, pero en otras veces hay otras cosas… y todo eso genera cercanía.
—La escuela ha sido históricamente el lugar donde se cultivan los valores patrios. ¿Se sigue trabajando con esa profundidad hoy?
—Sí, claro. Se trabaja desde lo simbólico: llevar la escarapela, respetar la bandera, cantar el himno. Pero también desde lo pedagógico, reflexionando sobre lo que representa la fecha. Esos temas no se agotan en el acto. Se continúan en las aulas, se comparten diferentes miradas, se conversan con los compañeros. Es una manera de hacer que el significado de la patria se viva y se piense, no sólo se repita.
—Qué importante es cuando los chicos aún se emocionan por ser abanderados, ¿no?
—Sí. Hace unos días escuché a una mamá contar que su hijo, que recién empieza la escuela primaria, le dijo que le gustaría ser abanderado. Y que se emociona al cantar el himno. Eso nos da esperanza. Nos demuestra que no todo está perdido, que muchas cosas valiosas siguen vivas. Sólo hay que fortalecerlas
.—¿Qué es para vos la patria? ¿Tenés algún recuerdo que te haya marcado desde la infancia?
—Para mí, la patria tiene que ver con eso que queda grabado en la memoria desde chicos. Yo vivía en una zona rural, y prepararnos para ir al acto el mismo día de la conmemoración era algo muy especial. Desde cómo nos vestíamos, los colores que usábamos, hasta el chocolate con bollos… todo eso formaba parte de una ceremonia que disfrutábamos y esperábamos. Creo que ese espíritu es el que debemos recuperar y transmitir.