ALAS
ALAS tiene casa propia

La Asociación Civil "ALAS", con sede en nuestra ciudad de Gualeguay, que agrupa a familiares de personas que se encuentran dentro del espectro Autista y síndrome de Asperger, tiene casa propia en Maipú 137, la cual se encuentra en proceso de limpieza y refacción.
En este marco, dialogamos con la Presidenta de ALAS, Paola Rubattino, para que nos brinde más detalles sobre el otorgamiento del inmueble, los trabajos a realizar y las sensaciones al respecto.
“La Casa nos fue otorgada en Mayo de 2021, a través de un Comodato por 20 años que nos fue otorgado por el Gobernador Gustavo Bordet. A partir de gestiones realizadas por mi persona en carácter de Diputada Provincial”, comenzaba diciendo.
Y continuaba “Necesitábamos un espacio para funcionar y reunir a las más de 60 familias que somos y transitamos la experiencia de tener familiares, hijos e hijas dentro del espectro o condición de Austismo. Hemos iniciado diferentes Proyectos de pedidos subsidios para reformas edilicias tanto a nivel Nacional y Provincial, de los cuales estamos a la espera”
Cabe destacar que la Casa se encuentra en total estado de abandono y es por ello que todas las familias que integran ALAS, están realizando las tareas de limpieza, tales como sacar escombros, desmontar árboles, y empezar a transitar el espacio para construir pertenencia y lograr el objetivo de tener una sede que acoja a las personas que integran la asociación.
En esta línea, Paola Rubattino agrega “Nuestro anhelo es contar con un dispositivo que entienda la especificidad del tratamiento en los autismos. Para ello queremos contar con consultorios externos en donde podamos reunir recurso humano de excelencia como Neurólogos, Terapistas Ocupaciones certificadas en trastornos sensoriales, fonoaudiólogos formados en neurología y técnicas alternativas en comunicación, Psicólogos y Psicopedagogas que sean expertos en tratamiento cognitivos conductuales, profesores de educación física expertos en manejos de grupo TEA, Maestras especiales, Acompañamientos terapéuticas, Etc”
Asimismo, la Presidente de ALAS afirmaba “Queremos contar con espacios de talleres y aulas sensoriales. También estamos necesitando ayuda a las familias y mamas que cuidan a los niños que transitan para siempre esta condición.
“Hay que entender que cuando nos dicen tu hijo tiene autismo la experiencia es dolorosísima, aparece la angustia e incertidumbre a partir del Diagnóstico. Hay muchos casos de depresión y stress y generalmente esto recae sobre la familia que muchas veces se encuentra sin herramientas y redes tangibles de ayuda y contención. Además lo costoso del tratamiento y la poca cobertura de las obras social también aportan un mayor stress a lo que muchas familias vivimos a diario”, explicaba más adelante Paola.
En otro párrafo le consultamos el porqué del nombre ALAS y Rubattino nos respondió “Cuando iniciamos la idea de hacer una Asociación Civil para autismos, decidimos llamarla Alas Gualeguay por dos razones: Las personas con autismos tienen "Aleteos con las manos" como parte de esa condición de la conducta estereotipada y repetitiva que utilizan como descarga para mostrar muchas veces alegría, y la otra razón es que como familias nos decidimos a Volar, y salir buscar todas las respuestas, golpear todas las puertas para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos y poder darles herramientas y ayuda”
Cerca del final, la Presidente de ALAS sostenía “Ahora nos queda el enorme desafío de trabajar y organizarnos para contar con este dispositivo que será de todos y único en la comunidad. Queremos agradecer a los privados que nos han ayudado, a los voluntarios que trabajan y ojala podamos lo antes posible contar con este espacio físico que va funcionar como un dispositivo de ayuda y respuesta a las personas con autismo”
“Hoy ALAS está conformada por más de 60 familias y sabemos de la existencia de más familias que seguramente pronto se estarán acercando. Gracias a toda la comunidad de Gualeguay, las puertas de nuestra sede están abiertas para quienes quieran ayudar y colaborar con esta causa”, finalizaba Paola Rubattino.