Gualeyos por el Mundo
Alfredo Couchot: su viaje a Egipto
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/guiza_las_piramides_nuestra_guia_liliana_y_yo.jpg)
Compartimos hoy la visita realizada por Alfredo Couchot a Egipto, una experiencia única y maravillosa que lo llevó a conocer las distintas construcciones que datan de 3000 años a.C. Visitar estos lugares llevan más allá de las conocidas pirámides y justifican la razón por la que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.
“Acompañado de mi amiga Liliana estuve visitando Egipto, un país exótico y misterioso al cual siempre quise visitar. Tantas veces mencionado en los libros de historia. Una cultura única que se remonta al 3150 aC.
Un 2 de noviembre arribamos al aeropuerto de El Cairo y luego de pagar una visa de U$A 25 nos dirigimos al hotel, siempre acompaños por un guía de habla hispana que nos hacia todos los trámites necesarios. En el país solo hablan árabe o inglés, aunque los vendedores en la calle se hacen entender en cualquier idioma.
Al día siguiente visitamos las pirámides en Guiza, un hito del antiguo Egipto. Allí se encuentran las famosas pirámides de Keops, Kefren y Micerino, la única de las 7 maravillas de la antigüedad que aún continúa en pie.
La pirámide de Keops, Jufú o la Gran pirámide de Guiza es las más grande y antigua de las tres de la meseta de Guiza, y la más importante de las construidas en Egipto. Nombrada así por el faraón de la Cuarta Dinastía Jufú (o Keops), fue la tumba de este rey y el edificio más alto del mundo durante miles de años. Se necesitaron más de dos millones de bloques de piedra para construirla, con una altura: de 146,59 metros. En esa pirámide tuvimos la oportunidad de ingresar al interior, por medio de un pasadizo de 80 m de largo y 80 cm de alto… hasta la cámara funeraria del faraón… una experiencia única, pero agotadora y claustrofóbica.
También allí se encuentra la gran esfinge, el misterio más grande de los misterios del antiguo Egipto es también la estatua monolítica más grande y la escultura monumental más antigua que se conoce en el mundo.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/guiza.jpg)
Posteriormente fuimos al Museo Egipcio. Con más de 120. 000 objetos, el museo exhibe una increíble muestra del glorioso reino del antiguo Egipto. Momias, sarcófagos, objetos de cerámica, joyas y por supuesto, los tesoros del rey Tutankamón, todo se encuentra allí. La máscara funeraria del niño rey, descubierta en su tumba, está hecha de oro macizo y ha sido descrita como el objeto más hermoso jamás hecho. Gran parte de las piezas se están trasladando al Nuevo Museo Egipcio, el más grande del mundo dedicado a una sola civilización.
Al día siguiente nos trasladamos en un vuelo de cabotaje a Luxor. Allí visitamos el Templo de Luxor: un testimonio continuado de la historia de Egipto. También allí visitamos el Templo de Karnark. El complejo del templo de Karnak alberga tres templos principales. Luego de la visita a estos templos nos trasladamos al Victoria Nile Cruise, para realizar un crucero por parte del rio Nilo. Los barcos de estos cruceros son bastantes viejos y chicos.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_esfinge_en_guiza.jpg)
Como anécdota puedo contarles que cuando me ubiqué en el camarote del barco, me di cuenta que había extraviado mi billetera, con tarjetas de crédito, 1000 dólares, 1000 libras egipcias y documentos… y para colmo en el barco no había internet, porque lo que no podía hacer la denuncia de extravió de mis tarjetas, para evitar que alguien las use… así que continúe el viaje como si nada… Al otro día, a la noche, unos empleados del barco me llevaron a hablar con el capitán; no nos entendíamos, pero con las señas y mostrándome fotos en el celular, veo que mi billetera había sido encontrada y devuelta a la autoridad del lugar. Mi guía me entregó mi billetera intacta, con toda la documentación y el dinero completo…
Luego de esa alegría visitamos el Valle de los Reyes, un antiguo cementerio donde se enterraron muchos de los gobernantes del imperio nuevo. Allí ingresamos a la Tumba Ramsés VI y Ramsés IX, en el lugar hay 63 tumbas incluida la de Tutankamón, con su momia, pero sin los tesoros que se encuentran en el Museo egipcio en El Cairo. Visitamos los Colosos del Memnón: dos estatuas gigantescas de Amenhotep.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/interior_de_la_piramide_de_keops_galeria_ascendente.jpg)
El Templo de la Reina Hatshepsut: el Deir el-Bahari, está dedicado a Amón-Ra, el dios del sol.
Días posteriores visitamos los templos de Edfu, Kom Ombo, todos extraordinarios y muy bien conservados.
Al llegar a Asuan, luego del desembarque, visitamos los templos de Abu Simbel en un autocar a solo 40 km al norte de la frontera con Sudán. Los majestuosos templos de Abu-Simbel, en lo alto de una colina con vistas al Nilo, son Patrimonio Mundial de la UNESCO, dedicados a Ramsés II y Nefertari, famosos porque fueron desmantelados y armados nuevamente en un lugar más alto al que estaban, porque el lugar fue inundado al construirse la represa de Asuán.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/el_templo_de_la_reina_hatshepsut_en_el_valle_de_los_reyes.jpg)
También nos embarcamos en una faluca, embarcación típica del sur de Egipto, con destino a un pueblo nubio. Allí nos mostraron sus comidas típicas y sus costumbres entre las que se encuentra la de mantener en la casa, en una jaula, uno o varios ejemplares de cocodrilos, que, según dicen ellos, les trae buena fortuna…
Otros lugares que visitamos fueron la necrópolis de Saqqara y Menfis, con su pirámide escalonada, la más antigua de todas. Menfis fue la capital del Imperio Antiguo de Egipto. Recorrimos una fábrica de alfombras, fábrica de papiros, un taller de alabastro, la mezquita de Muhammad Ali.
Hay muchas otras cosas y lugares maravillosos para comentar de este país y otros…, pero eso será para otra ocasión.