Ya superan los 180 inscriptos
APDH Gualeguay participará del Encuentro Provincial de Derechos Humanos
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rodher_apdh.jpeg)
Este sábado se realizará en Gualeguaychú un nuevo Encuentro Provincial de Derechos Humanos con la participación de militantes, organizaciones sociales, sindicales y colectivos de toda Entre Ríos. La delegación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Gualeguay dirá presente en una jornada de debate, diagnóstico y organización en torno a los desafíos actuales.
El Encuentro, convocado por la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER), se llevará a cabo este sábado 30 de agosto desde las 9 horas en el Instituto Sedes (Santa Fe 74, Gualeguaychú).
“Una de las principales consecuencias del modelo de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei es un enorme retroceso en materia de Derechos Humanos de todos los habitantes de nuestra Patria: baja de salarios y jubilaciones, desempleo, represión, desindustrialización, entrega del patrimonio nacional, endeudamiento, desfinanciamiento de programas esenciales, etc. La Provincia de Entre Ríos no es ajena a esta realidad ni a este proceso.
Ante esta situación, las organizaciones de Derechos Humanos nucleadas en RODHER, junto a movimientos sociales, sindicales y políticos, plantamos nuestras banderas y proponemos este encuentro; porque creemos necesaria la generación de espacios de intercambio y debate, a fin de consolidar la organización y compartir realidades, miradas y perspectivas”, asegura la convocatoria provincial.
Objetivos
* Generar un diagnóstico sobre la situación actual de los derechos humanos.
* Promover un debate colectivo en áreas como cultura, educación, ambiente, salud mental, entre otras.
* Fortalecer y ampliar las redes de coordinación entre organizaciones y movimientos sociales de la provincia.
Comisiones de trabajo
Durante la jornada funcionarán distintas comisiones temáticas que abordarán problemáticas específicas: Trabajo; Discapacidad; Violencia Institucional; Salud Mental; Cultura; Ambiente; Educación; Jubilados; Géneros, feminismos y diversidades; Justicia y Sociedad; Memoria, Verdad, Justicia y Derecho a la Identidad; y Salud.
Desde la organización informaron que ya hay más de 180 inscriptos y destacaron que se busca “construir un encuentro amplio y productivo, que permita compartir miradas, situaciones y perspectivas de los distintos ámbitos de participación y militancia de la provincia”.