Gallardo Obradovich, Medrano y Yamín
Artistas gualeyos seleccionados en el 62º Salón Provincial de Artes Visuales
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/artistas_gualeyos_seleccionados_en_el_62o_salon_provincial_de_artes_visuales.jpeg)
Los gualeyos Néstor Medrano (grabado), Cecilia Gallardo Obradovich y Enzo Yamin (pintura) fueron seleccionados para participar del 62º Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/artistas_gualeyos_seleccionados_en_el_62o_salon_provincial_de_artes_visuales_2.jpeg)
De un total de 274 postulaciones provenientes de 18 localidades entrerrianas, el jurado eligió 71 artistas, entre ellos los representantes de Gualeguay. Las disciplinas contempladas en esta edición son: arte textil, cerámica, dibujo, escultura, grabado y pintura.
La instancia de premiación se llevará a cabo el jueves 6 de noviembre, mientras que la inauguración de la muestra y la entrega de distinciones tendrán lugar el viernes 14 de noviembre a las 20, en la sede del Museo (Buenos Aires 355, Paraná), con entrada libre y gratuita.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/artistas_gualeyos_seleccionados_en_el_62o_salon_provincial_de_artes_visuales_1.jpeg)
“Una gran alegría poder representar a Gualeguay”
En diálogo con El Debate – Pregón, el pintor Enzo Yamin compartió su entusiasmo tras la noticia: “Primero se hace una instancia digital de preselección y, a partir de ahí, se eligen las obras que participan en el salón. En mi caso, quedé seleccionado con una pintura y es una gran alegría poder representar a Gualeguay”.
El artista destacó que este reconocimiento fortalece su camino creativo: “El arte me mueve y siempre busco producir, crear y compartir lo que hago, no solo de manera individual sino también colectiva”.
Entre la docencia y la creación
Además de su producción artística, Yamin combina su labor con la enseñanza en instituciones educativas de la ciudad: “Actualmente estoy en la Escuela Secundaria Nº 14 Francisca Manauta y en el taller de arte de la Escuela Soldado Gómez. Desde la docencia también se puede sembrar, porque el arte es una herramienta de transformación colectiva”.
Club Cigarra y la construcción de comunidad
Yamin también resaltó su experiencia en Club Cigarra, un espacio cultural nacido en 2023 como punto de encuentro para artistas locales:
“El Club Cigarra surgió para juntarnos a hacer arte, compartir y conocer artistas de la comunidad. Ahora está en pausa, pero seguramente sigamos con proyectos. Además, Coparte está reactivando sus actividades, así que también habrá propuestas interesantes para la ciudad”.
Orgullo gualeyo
Con la presencia de Medrano, Gallardo Obradovich y Yamin, Gualeguay vuelve a decir presente en el salón de artes visuales más importante de la provincia, reafirmando su lugar como semillero de talento y creatividad.