Polémica en Entre Ríos:
ATE Gualeguay denuncia intento de desmantelamiento del IOSPER y alerta sobre posible privatización
Una fuerte polémica se desató en la provincia tras conocerse el proyecto de ley impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, que propone modificar de forma sustancial la Ley de Creación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional Gualeguay, no tardó en reaccionar: declaró el estado de alerta y lanzó duras críticas al gobierno provincial.
El proyecto, que plantea cambiar la denominación de IOSPER por la de "Obra Social de Entre Ríos" (OSER), va más allá de un simple cambio de nombre. Según denuncian desde ATE, la iniciativa abre la puerta a la extensión indefinida de la actual intervención del organismo, vigente desde diciembre de 2024. Pero el punto más preocupante, aseguran, es que representa un "claro intento de vaciamiento del sistema solidario de salud", lo que podría habilitar la privatización encubierta de las prestaciones bajo la figura de “asistencia”.
“Estamos frente a un avance regresivo que atenta directamente contra los derechos de miles de trabajadores estatales entrerrianos”, advirtieron desde la seccional sindical. Para ATE Gualeguay, la intervención no sólo ha sido ineficaz, sino que ha profundizado los problemas estructurales de la obra social, sin dar respuestas concretas a los afiliados. Y ahora, alertan, el nuevo proyecto fue elaborado "a espaldas de los trabajadores", sin consulta ni participación real de los sectores afectados.
La seccional exigió “un debate transparente y plural, que incluya a los verdaderos protagonistas del sistema de salud”, y llamó a la inmediata suspensión del proyecto. “No vamos a permitir que se utilicen eufemismos para justificar la entrega de la salud pública a manos privadas”, concluyeron.
Con un escenario cada vez más tenso, el gobierno provincial deberá decidir si avanza con su iniciativa o escucha el creciente reclamo de los trabajadores estatales que ya comenzaron a movilizarse. La salud pública, una vez más, en el centro del conflicto.