Club Social Gualeguay
“Brillante presentación del espectáculo “Almas en el viento”
El pasado sábado 12 de abril, a las 21 hs, se brindó el espectáculo “Almas en el Viento” organizado por la Subcomisión de Cultura del Club Social, el cual fue de primer nivel.
El mismo fue protagonizado por dos grandes referentes de la música como lo son Miguel Ángel Lezcano (tenor) y Mercedes Esayan (pianista), en esta oportunidad estuvieron como artistas invitados Miguel Facal (textos y poemas), Renzo Martínez (violín) y el percusionista local Wence Saldaña, Carla Sena y Nazareno Ferreyra, integrantes del ballet “Acento Entrerriano”
“Almas en el viento” es un recorrido a través del piano, el canto, las palabras y las palabras que evoca la esencia de nuestras regiones.
El espectáculo se presentó desarrollando el siguiente orden e interpretación de obras: REGIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL NOROESTE - TEXTO LUGAREÑO: “La Palliri” (Manuel J. Castilla) con acompañamiento de piano/base de Baguala. ● ZAMBA: (voz y piano): “La Pomeña” (Castilla- Leguizamón). ZAMBA: (voz y piano): “Bajo el Sauce solo” (Castilla-Valladares). ● BAILECITO: (piano y baile): “Aloja y cardón” (Belloso).
En segunda parte: REGIÓN FOLKLORICA CULTURAL LITORALEÑA - TEXTO LUGAREÑO: “Entre Ríos” (Juan Ortiz) con acompañamiento de piano/base de chamarrita. CHAMAMÉ LENTO: (voz y piano): “Pueblero de allá Ité” (Poch). POLKA LITORALEÑA: (voz y piano): “Ah, mi Corrientes porá” (Bayardo-Martínez). CANCIÓN LITORALEÑA: (voz y piano). “Luna de cabotaje” (Corradini).
En la tercera parte: REGIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL CENTRAL - TEXTO LUGAREÑO: “Dolor” (Alfonsina Storni) con acompañamiento de piano/base de Huella. ZAMBA LENTA: (voz y piano): “Alfonsina y el mar” (Luna-Ramírez). GATO: (piano y baile): “Soy de un giro” (Belloso). CHACARERA: (voz, piano y baile): “Déjame que me vaya” (TernanCarabajal).
En la cuarta parte: REGIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL CUYANA - TEXTO LUGAREÑO: “Primavera de la montaña” (Alfredo Bufano) con acompañamiento de piano/base de El Sereno. TONADA:( voz y piano): “Tonada de otoño” (Sosa-Sánchez). CHAYA RIOJANA: (voz y piano): “Chayita del vidalero” (Navarro). CUECA: (voz y piano): “La arenosa” (Castilla-Leguizamón).
Como última parte del espectáculo: REGIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL RIOPLATENSE - TEXTO LUGAREÑO: “Jacinto Chiclana” (Jorge Luis Borges), con acompañamiento de piano/base de milonga campera. VALS CRIOLLO: (voz y piano): “Caserón de tejas” (Castillo-Piana). TANGO: (voz y piano): “Grisel” (Contursi-Mores).
Un espectáculo de primer nivel a sala llena, donde la emoción y la perfecta interpretación de cada una de las obras hicieron viajar a cada uno de los espectadores recorriendo las regiones de nuestro país. Cabe aclara que los artistas llegados desde La Plata, eligieron nuestra institución para el estreno de este espectáculo, de gran valor cultural, excelente armado y desarrollo que fue muy aplaudido por el público.
“Canta como las almas en el viento. Canta como la lluvia de la libertad.”
Prof. Carlos Campodónico