En ATE Gualeguay
Carolina Gaillard presentó el proyecto de ley “Ariel Goyeneche”
El pasado viernes, en la sede de ATE Seccional Gualeguay, la diputada nacional por Unión por la Patria, Carolina Gaillard, encabezó la presentación del proyecto de ley “Ariel Goyeneche”, que propone la capacitación obligatoria en salud mental para agentes estatales y personal de sectores clave de la sociedad, conforme a los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.
La iniciativa contempla la formación sistemática en salud mental para trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y comunidad educativa —tanto del ámbito público como privado—, con el objetivo de garantizar un abordaje integral y respetuoso de las personas con padecimientos psíquicos, así como la efectiva aplicación de los derechos establecidos por la ley vigente.
Una ley para prevenir tragedias
Durante su exposición, Gaillard subrayó la necesidad de promover la concientización, combatir el estigma y garantizar recursos adecuados en el sistema público de salud mental. “Este proyecto surge a partir del caso de Ariel Goyeneche, un joven que murió asfixiado tras ser detenido durante una crisis psiquiátrica. Si la policía hubiera contado con la formación adecuada, se habría derivado a un centro de salud y no se habría tratado como un delincuente”, señaló.
Asimismo, recordó que, tras la tragedia, la provincia de Entre Ríos implementó un protocolo de actuación, pero su aplicación ha sido parcial. “Una ley de alcance nacional que establezca la capacitación obligatoria puede garantizar que todos los actores que intervienen —docentes, personal de salud, policías— tengan herramientas para actuar correctamente”, agregó.
Gaillard destacó que la salud mental se ha convertido en una pandemia silenciosa, profundizada por el impacto del Covid, la digitalización excesiva y el debilitamiento de los lazos sociales. “La ley que tenemos no es mala, pero falta una inversión adecuada. Faltan psicólogos, psiquiatras, espacios de internación y casas de medio camino. Necesitamos equipos interdisciplinarios en los hospitales generales, y eso requiere decisión política y recursos”, remarcó.
Agenda legislativa y crítica a la situación nacional
En su paso por Gualeguay, la legisladora también hizo referencia a otros temas de actualidad legislativa. Celebró la creación de la comisión investigadora sobre la Criptoestafa “Caso Libra” y cuestionó duramente el impacto del ajuste del gobierno nacional en áreas sensibles como la discapacidad, salud y educación. “Estamos viendo cómo muchas personas con discapacidad están dejando de recibir prestaciones; pacientes oncológicos sin medicamentos, jubilados sin cobertura. Todo esto se agrava con haberes jubilatorios bajos y la ausencia del Estado”, denunció.
Además, criticó el desmantelamiento de las residencias en salud mental que formaban profesionales para atender situaciones complejas: “El Gobierno Nacional ha anunciado que dejará de pagar estas residencias. Esto es gravísimo. Lo que vemos es un Estado que se corre de sus responsabilidades esenciales”, expresó.
Una situación económica alarmante
Gaillard también ofreció su visión sobre el escenario económico actual: “La inflación no está bajando, por más que lo digan. Las familias no llegan a fin de mes, se endeudan, pagan el mínimo de las tarjetas, piden adelantos. Los servicios, el combustible, todo aumenta. Hay trabajo precario, la industria está siendo afectada por la apertura indiscriminada de importaciones. Es un combo explosivo”, dijo.
“Estamos frente a un gobierno insensible, cruel e inhumano, que, en vez de asistir y proteger, decide ajustar y abandonar”, sentenció