Casiano Carballo
Casiano Carballo renovó su compromiso con FIEPS: “Es un honor representar a Entre Ríos en esta institución centenaria”

En el marco del anuncio oficial, el profesor Casiano Carballo fue confirmado para continuar, por tercer período consecutivo, como delegado provincial de la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva (FIEPS) en Entre Ríos, para el bienio 2025–2026. A través de una entrevista, Carballo compartió su visión, experiencias y los próximos desafíos junto al equipo que lo acompaña.
Una institución con historia y presencia global
FIEPS fue fundada en 1923 en Bruselas, Bélgica, y hoy es reconocida como la institución más antigua a nivel mundial dedicada a la educación física. Actualmente cuenta con una red de delegados y miembros distribuidos en distintos países y continentes, todos profesionales vinculados al ámbito universitario, académico y deportivo. En Argentina, cada provincia tiene entre tres y cinco representantes, y a nivel nacional existe un delegado que coordina la labor federal.
“Es un verdadero orgullo formar parte de FIEPS desde hace tantos años, y más aún representar a mi provincia como delegado desde hace seis. La federación tiene 102 años y conserva intacto su espíritu de investigación, promoción y formación permanente en educación física”, expresó Carballo.

Gestión activa y trabajo territorial
Durante su gestión, el profesor Carballo ha impulsado una agenda constante de actividades. A lo largo de estos años, organizó y participó en congresos provinciales, talleres teóricos y prácticos, capacitaciones para todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario, superior y universitario), así como espacios abiertos a la comunidad.
Entre las acciones recientes, destacó la realización de un congreso en Concepción del Uruguay, donde presentó una investigación vinculada a la medición del nivel de actividad física y los hábitos saludables, una temática clave en tiempos donde la salud física y emocional requieren enfoques interdisciplinarios y políticas activas.
Proyecciones 2025–2026: ciencia, medios y vinculación
De cara a este nuevo período, Carballo adelantó una serie de propuestas que ya están en marcha. En primer lugar, planea junto a su equipo la implementación de una columna periodística fija en medios regionales y nacionales, donde se aborden temáticas como el deporte, la actividad física, la salud integral y el bienestar. “Queremos que la educación física esté en la agenda pública, no solo en las escuelas, sino también en la vida diaria de las personas”, aseguró.
En paralelo, anticipó la organización de charlas, disertaciones y talleres en distintas ciudades, con enfoque práctico y formativo. Uno de los puntos fuertes será el mes de octubre, tradicionalmente dedicado a la Educación Física, donde se desarrollarán actividades específicas en Gualeguay, en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos y su Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.
También se prevén acciones en Victoria, con el Colegio San José y la Escuela Normal Superior Osvaldo Mañasco, enfocadas en estudiantes de los profesorados de educación inicial, especial y primaria. Además, se fortalecerá el trabajo conjunto con el Centro de Educación Física N.º 35 “Prof. Juan Leonardo Echar”, apostando al vínculo entre docencia, extensión e investigación.
Vocación y agradecimiento
“Este camino se sostiene con vocación, mucho esfuerzo y amor por lo que uno hace. Pero también es clave el apoyo de la familia, que me acompaña en cada paso”, señaló emocionado Carballo hacia el final de la entrevista. Reconoció que el tiempo dedicado a su labor en FIEPS implica sacrificios, pero que también le ha permitido conectarse con colegas de Argentina, Latinoamérica y otras regiones del mundo, generando un intercambio profesional enriquecedor.
“Agradezco profundamente la confianza renovada para este nuevo período. Vamos a seguir trabajando con compromiso, humildad y entusiasmo para rejerarquizar la educación física como herramienta de transformación social, salud y calidad de vida”, concluyó.