Cevasco cuestionó “inconsistencias graves” en el Presupuesto 2026
La concejala de Más por Entre Ríos marcó su posición en relación al Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo. Señaló que el plan de gastos “vuelve a inyectar 400 millones al “Plan Tené Tu Casa”, criticó proyecciones “que no cierran” en contribución por mejoras y pavimento, y reclamó definiciones sobre el uso del fondo del 2% para discapacidad.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/08/micaela_cevasco.jpg)
“Es un presupuesto que hemos trabajado, tratado y discutido un montón”, sostuvo, y remarcó que hay números y proyecciones oficiales “que no cierran, que no responden a la realidad o que directamente son inconsistentes”. Uno de los puntos centrales señalados por Cevasco fue el financiamiento previsto para el Plan Tené Tu Casa. Según explicó, el Ejecutivo estimó para el año próximo ingresos por cuotas por 184 millones de pesos, pero al mismo tiempo presupuestó gastos por 600 millones. “Eso deja un faltante de 400 millones de pesos que se vuelven a inyectar al programa, plata de las y los vecinos de Gualeguay, para continuar con un plan que hemos dicho muchas veces que no es viable”, afirmó.
Para la concejala, la asignación reiterada de fondos municipales a ese programa expone un problema estructural. “Otra vez aparece este desfasaje que tiene que ser cubierto por el presupuesto general. Y lo hemos planteado muchas veces: es un plan que en los hechos no funciona y necesita constantemente recursos extra”, aseguró.
Cevasco también cuestionó la comunicación oficial reciente sobre la contribución por mejoras, ante el anuncio de que en diciembre el Ejecutivo lanzará una moratoria. “Hace unos días salieron a decir que iban a lanzar una moratoria para la contribución por mejora. Pero cuando dijeron esto, el presupuesto ya había sido presentado”, señaló. En ese proyecto, destacó, se calcula un ingreso de 1.200 millones de pesos por contribución por mejoras para el 2026.
La concejala marcó allí una contradicción: “Si anuncian una moratoria, claramente va a ingresar menos dinero. Entonces, ¿por qué no modifican ese número? ¿Por qué mantienen una proyección que no se va a cumplir?”.
El interrogante se vuelve más relevante —explicó— en relación al rubro pavimento, ya que el presupuesto contempla para el próximo año una inversión de 1.300 millones de pesos, cifra prácticamente equivalente a lo que se espera recaudar por contribución por mejoras. “Dicen que con el pago de la contribución por mejora van a hacer más pavimento, pero si va a haber una moratoria, ese ingreso no es real. ¿Qué va a pasar entonces con la obra de pavimento? ¿Se va a mantener ese mismo número presupuestado?”, se preguntó.
Cevasco afirmó que estos planteos fueron elevados durante el análisis legislativo, pero que no obtuvieron respuestas claras por parte del oficialismo.
Otro punto abordado en el estudio del presupuesto fue el destino del 2% asignado al fondo de discapacidad dentro de la Tasa General Inmobiliaria. Según indicó la concejala, tampoco allí hubo información concreta. “Preguntamos cuáles eran las políticas que se estaban llevando a cabo con ese fondo y no nos supieron responder”, lamentó.
Cevasco sostuvo que, más allá de las diferencias políticas, el rol de su bloque siempre ha sido actuar con responsabilidad institucional. “Como siempre decimos, entendemos que votar el presupuesto es darle al Ejecutivo la herramienta para que pueda gobernar”, señaló. Sin embargo, advirtió que esa responsabilidad no puede implicar un aval automático. “Queremos dejar de votar presupuestos mentirosos, presupuestos que después son modificados por decreto o que sabemos que no son claros”, expresó.
La concejala subrayó que estas observaciones no se basan en suposiciones sino en comparaciones entre los números presentados, los anuncios públicos recientes y la ejecución de años anteriores. “Hay inconsistencias que no nos supieron responder”, reiteró.