Se refirió a las modificaciones por decreto dentro del Presupuesto 2025
Cevasco: “En una ciudad con calles destruidas y servicios deficientes, sobra plata: llama mucho la atención”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/micaela_cevasco.jpeg)
La concejal de Más por Entre Ríos, Micaela Cevasco, cuestionó la situación de los empleados municipales, las reasignaciones presupuestarias y las promesas incumplidas del gobernador. “Cuando hablan de un gobierno transparente y responsable, estos no son actos que lo demuestren”, advirtió.
—EDP: ¿Cómo fue la última sesión pública del Concejo Deliberante?
—El jueves recibimos a los empleados municipales, previo a la sesión. Ellos expusieron la difícil situación que están atravesando. Un sueldo municipal ronda los 500.000 pesos, las horas extra se pagan 2.300 y los domingos, por ejemplo, tampoco se reconocen adecuadamente. Manifestaron la negativa de la presidenta municipal a otorgar el aumento que pedían. La propuesta de la intendenta fue de un esfuerzo grandísimo, según ella, de un 6% dividido en tres meses: 2% en octubre, 2% en noviembre y 2% en diciembre. Eso equivale en diciembre a unos 25.000 pesos más para un empleado. Todos somos conscientes de lo difícil que está hoy el día a día: ir al supermercado, pagar la luz, los impuestos. Y además, plantearon las complicaciones con la obra social Oser.
—EDP: ¿Qué sucede con la Obra Social?
—Desde que el gobierno provincial decidió cambiar a Oser, han tenido más problemas que soluciones. Los coseguros de las prestaciones médicas aumentaron enormemente. Una resonancia, que antes tenía un coseguro de 30.000 pesos, hoy cuesta 150.000. Así con muchos estudios más. Es una situación bastante insostenible.
—EDP: ¿Los trabajadores llevaron algún planteo formal?
—Presentaron una nota que habla de modificar dos ordenanzas que establecen adicionales para algunos empleos municipales. Ahora tenemos que trabajar sobre eso y ver si es viable. También pidieron un gesto político a la intendenta, al viceintendente y a los secretarios: una disminución de sus sueldos como muestra de solidaridad hacia los empleados.
—EDP: En esa sesión también se trató una ampliación y reasignación presupuestaria.
—El municipio incorporó 980.000 millones de pesos de resultados acumulados de ejercicios anteriores, es decir, plata que le sobró y la sumaron en septiembre al presupuesto. Lo llamativo es que nunca especificaron de qué ejercicios provenían esos fondos: lo preguntamos varias veces en comisión. Nos sorprende que en una ciudad con tantas quejas por servicios básicos, calles y espacios públicos deteriorados, sobre plata. Eso llama mucho la atención.
—EDP: ¿Qué otros tema se trataron?
—Ingresan 1.200 millones de pesos más de ENERSA, pese a que el gobernador Rogelio Frigerio dijo que iba a bajar el costo de la energía en Entre Ríos. Vemos todo lo contrario: aumentó enormemente. Y algo muy raro: en esta reasignación no figura ni un peso por multas de tránsito, cuando todos los gualeyos vemos operativos y retenciones de motos y autos todos los días. Eso lleva a pensar que el municipio retiene para acumular vehículos, porque la gente no puede pagar las multas.
—EDP: También se discutió el plan “Tené tu casa”.
—Se destinaron 240 millones de pesos por decreto a ese plan. Nadie está en contra de que las personas accedan a una vivienda, pero la realidad es que “Tené tu casa” se planteó como un plan financiado pura y exclusivamente con la cuota de los suscriptores. Hoy es inviable. Ya ocurrió hace unos años y vuelve a pasar: el municipio termina inyectando fondos de todos los gualeyos. Además, no es un plan de vivienda única ni social. Podés tener cinco casas o diez hectáreas de campo y salir sorteado igual. Sinceramente, nos parece irresponsable sostenerlo en estas condiciones. Cuando hablan de un gobierno transparente y responsable, estos no son actos que lo demuestren. Presentan ampliaciones y reasignaciones presupuestarias a la ligera y modificadas por decreto, como ya nos tienen acostumbrados.
—EDP: ¿Qué opinión le merece el Plan Hídrico?
—Frigerio vino a Gualeguay a anunciar con bombos y platillos un plan hídrico que supuestamente iba a solucionar las inundaciones. Cuando preguntamos por los detalles, nadie sabía en qué consistía. Luego nos confirmaron que se trataba simplemente de limpiar alcantarillas con personal y maquinaria municipal, y que la provincia iba a poner la nafta. Eso es una vendida de humo. Deja mucho que desear, no solo por parte de la intendenta, sino también del gobernador.