Acto por el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón
‘Checho’ Torres: "Jamás vi a la ciudad como está ahora, es la peor gestión de la historia”
Sergio Torres, secretario del PJ local, participó del acto por el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón y habló de la situación actual del país, del rol del peronismo y de la necesidad de recuperar la ciudad desde una gestión comprometida y cercana.
—EDP: Una oportunidad de juntarse para conversar con la militancia en el partido.
—Sí, no queríamos dejar pasar una fecha tan importante para el peronismo y, tal como vos decís, es la excusa para seguir encontrándonos con los compañeros, seguir encontrándonos con los ciudadanos, poder debatir, intercambiar, dar opiniones. Siempre es necesario en estos tiempos difíciles para la gente, para el pueblo. Un abrazo, un beso, una caricia… y no podíamos dejar pasar la oportunidad.
—EDP: ¿Cómo explicarle hoy a los gurises qué es el peronismo?
—Creo que ha sido una de las fallas que hemos cometido. Lo digo yo, que soy el secretario general del PJ más joven que ha existido, con 35 años. Entiendo que nos ha quedado lejos, tal vez por encontrarnos con ciertas trabas que hemos sabido tener en nuestra época de jóvenes. Siempre había que esperar para ser esto, para lo otro… y eso nos hizo perder el contacto con los chicos. No hay que esperar hasta tener 50 años para transformar una ciudad. El peronismo se trata de eso: de transformación, de mejorar la situación de los ciudadanos, de aspirar a la movilidad social ascendente, de estar cada vez mejor. Todas esas cosas que fueron pasando nos alejaron de los jóvenes. Entendemos que hoy hay que recuperarlo, que hay nuevas herramientas, y que lo mejor para atraer jóvenes son otros jóvenes que los puedan conquistar, que los puedan seducir, y que a través de ese acercamiento se les pueda contar todas las bondades que tiene nuestro movimiento.
—EDP ¿Por qué, para vos, el peronismo debería gobernar el país?
—Estamos viviendo un proceso gravísimo de avasallamiento de derechos, de situaciones críticas con respecto al vivir cotidiano. Ya ni siquiera hablemos de la parte informal: los empleados formales están totalmente endeudados con tarjetas, con créditos, con cuentas por pagar.Podemos haber tenido errores, los hemos tenido. Creo que nuestro último gobierno fue malo, y esa autocrítica es necesaria. Pero no podemos olvidarnos de nuestras conquistas ni de los buenos años. A eso hay que apuntar: a mejorar y a darle para adelante.Porque el peronismo es eso: es esperanza para el pueblo, es convicción, que es lo importante. La justicia social, la soberanía política, la independencia económica son nuestras bases, y hacia ahí tenemos que mirar, como si fueran la luz al final, que nos tiene que guiar para llegar con posibilidades en 2027 a gobernar nuevamente el país.
—EDP ¿Qué opinás de la decisión de la justicia en relación a Cristina?
—Se nombró como el "cepo al voto" y fue exactamente eso. Fueron directamente contra quien hoy tiene el mayor caudal de votos en nuestra fuerza. La verdad que el hecho de que hayan elegido justo esa fecha, una semana después de que ella haya anunciado su candidatura… ya ni siquiera sorprende. Da lástima. Porque hubo fallos que generalmente tardan un año y medio, dos, cuatro, cinco en resolverse, y ellos lo pudieron hacer en una semana y media, en dos. Totalmente funcionales a los poderes hegemónicos, a la derecha argentina. Es triste que uno no pueda confiar en la justicia argentina.
—EDP¿Cuál es el mensaje de esta reunión que tuvieron?
—Quiero mandarle un saludo grande a todos los compañeros que se hicieron presentes el martes, con un frío tremendo, una ola polar, y aun así había más de cien compañeros que nos acompañaron en el salón.Ha sido un lindo momento el que pasamos, pero déjame invitar también a aquellos que no pudieron estar, y al ciudadano que hoy no se siente peronista. Si vamos a recomponer la ciudad, vamos a necesitar de todos los espacios, y no puede faltar nadie. Si realmente algún compañero o compañera tiene la vocación y la necesidad de darle a la ciudad, por el término de una gestión, sus capacidades 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año, tenemos que estar todos en esa. Lamentablemente hoy tenemos secretarios que a la mañana trabajan en la municipalidad por un sueldo millonario, y a la tarde están atendiendo su negocio privado. Eso no puede pasar. Cuando uno elige la gestión pública, cuando uno elige representar a la sociedad, tiene que estar abocado el 100% a la tarea.
—EDP ¿Por qué están pensando en gobernar Gualeguay?
—Uno es de Gualeguay. Nacido acá en el Cuarto Cuartel, criado en los clubes… en un club como Urquiza, donde me tocó a mí de chico nacer, criarme ahí, y sentimos la camiseta de Gualeguay. A nosotros nadie nos tiene que decir qué problemas o qué situaciones está pasando la ciudad, porque la vivimos.Nuestros gurises van a las escuelas de Gualeguay, decidimos construir nuestras familias acá, y uno aspira a poder darle a Gualeguay, en su momento, todas estas ganas, esta impronta, lo que venimos preparándonos para llevar a la ciudad a un lugar del que no debería haber salido nunca. Un lugar donde no se pierdan más eventos culturales. El Encuentro de Batucadas tiene que volver a Gualeguay. No se lo podemos dar a otra ciudad. El carnaval no puede quedar estancado: tiene que seguir creciendo con mayor inversión estatal. Y así tantas cosas que han venido pasando en estos últimos tiempos en Gualeguay. En fin, darle a Gualeguay el lugar que se merece, por historia, por desarrollo, y porque amamos este pueblo.
—EDP ¿Cuál es tu balance de la gestión actual?
—Siento que en mis 35 años jamás vi la ciudad como está en estos momentos. Esta es, a mi entender, la peor gestión de la historia. Desde los servicios básicos… estamos hablando de que no funciona la recolección de residuos, no se han resuelto los problemas más graves de la ciudad. Encontramos pozo tras pozo, remiendo tras remiendo. Es una gestión que improvisa, al punto de que se te entierra una máquina por una improvisación, un fin de semana en el que sabés que va a crecer el río. Hoy hay herramientas para saber si va a llover, y aun así te ponés a hacer un trabajo y perdés una máquina de 400 millones de pesos. Esa improvisación ha llevado a la ciudad al peor de los escenarios.