Por Wenceslada Correa
Chi Kung Terapéutico: cultivar la salud y el equilibrio interior
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chi_kung_terapeutico_cultivar_la_salud_y_el_equilibrio_interior.jpeg)
El Chi Kung terapéutico es una práctica milenaria de origen chino, con más de cinco mil años de historia y transmisión, que forma parte de la Medicina Tradicional China. Su propósito principal es armonizar cuerpo, mente y emociones a través del movimiento consciente y la respiración profunda.
Una práctica integral
La práctica del Chi Kung terapéutico combina movimientos suaves y lentos con respiraciones profundas y conscientes. En chino, Chi significa “energía vital”, mientras que Kung refiere al “trabajo” o “cultivo”. Por eso, al practicar Chi Kung se trabaja con el cuerpo y la respiración para activar, hacer fluir y equilibrar la energía vital que sostiene nuestra salud.
Desde una mirada integral, el Chi Kung aborda la unidad entre cuerpo, mente y emoción. Según la Medicina China, cuando existe desequilibrio o bloqueo en el flujo energético, se produce rigidez y puede aparecer la enfermedad. Esta disciplina permite prevenir dolencias y mejorar la calidad de vida, fortaleciendo la salud física y emocional.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chi_kung_terapeutico_cultivar_la_salud_y_el_equilibrio_interior_1.jpeg)
Qué es el Chi o energía vital
Cuando hablamos de Chi —energía vital— nos referimos a la fuerza que anima todo lo vivo: la respiración, los alimentos, las emociones y los pensamientos. Ser conscientes de que nuestra salud depende de múltiples factores, tanto internos como externos, es esencial para mantener el equilibrio.
Una práctica para todos
El Chi Kung terapéutico es apto para todas las personas, sin distinción de edad ni condición física. Habitualmente se realiza de pie, aunque también puede adaptarse y practicarse sentado, según las necesidades de cada participante.
Beneficios del Chi Kung terapéutico
A nivel físico:
• Mejora la capacidad respiratoria.
• Regula la presión arterial y favorece el equilibrio de todos los sistemas.
• Alivia dolores crónicos.
• Mejora el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad.
• Fortalece músculos, tendones y articulaciones.
A nivel emocional:
• Disminuye la ansiedad y el estrés.
• Promueve la estabilidad emocional.
• Aumenta la vitalidad y la sensación de bienestar.
A nivel mental:
• Aporta calma y claridad.
• Favorece la concentración y el enfoque.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chi_kung_terapeutico_cultivar_la_salud_y_el_equilibrio_interior_2.jpeg)
Clases y contacto
Las clases de Chi Kung terapéutico se dictan en Avenida Illia 1870, los lunes, miércoles y sábados, tanto por la mañana como por la tarde.
Se ofrecen clases grupales, individuales o personalizadas, y también clases abiertas en la zona del río. Contacto: 3444-445813 (Wen)