Culmina este viernes
Choferes municipales realizan capacitación profesional en manejo de vehículos
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/choferes_municipales_realizan_capacitacion_profesional_en_manejo_de_vehiculos_1.jpeg)
La formación, dictada por la Fundación Isitrans, se desarrolla en el Museo Quirós y permitirá a los conductores renovar sus licencias nacionales de transporte.
Este martes dio inicio en el Museo Quirós una capacitación profesional destinada a los choferes municipales de Gualeguay. La formación, que se extenderá hasta el viernes, está a cargo de Horacio Alem, instructor de la Fundación Isitrans, institución dedicada a la educación vial y habilitada para otorgar licencias nacionales de conducción profesional.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/choferes_municipales_realizan_capacitacion_profesional_en_manejo_de_vehiculos_3.jpeg)
“Los últimos cambios en la normativa de tránsito establecieron que ya no es válida la licencia LINTI y que ahora, para conducir transporte de carga o de personas, es obligatorio contar con la licencia nacional de conducir. Esto exige capacitación y control de la salud de los conductores”, explicó Alem en diálogo con la prensa local.
El capacitador destacó que la formación combina una parte teórica con prácticas de manejo, y que el objetivo es que los choferes municipales renueven sus carnets bajo las nuevas exigencias nacionales. “Hoy el desafío del conductor es mayor: no alcanza con saber manejar, también hay que saber escuchar, respetar y adaptarse a la tecnología y a las normas que van cambiando”, señaló.
Además, Alem remarcó que este tipo de instancias no se limitan al transporte de pasajeros o de carga, sino que también abarcan maquinaria no agrícola y otros vehículos de gran porte que requieren una preparación específica.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/choferes_municipales_realizan_capacitacion_profesional_en_manejo_de_vehiculos_2.jpeg)
Al finalizar la capacitación, prevista para este viernes, los choferes municipales recibirán sus licencias renovadas. “Esto no solo es un requisito administrativo, sino una forma de reconocerlos como conductores profesionales, con formación teórica y cuidado de la salud, que deberán actualizar según la edad cada uno o dos años”, explicó.
La Fundación Isitrans cuenta con 55 aulas en todo el país y trabaja en coordinación con provincias que ya adoptaron la licencia nacional de conducir. “Dentro de la educación no formal, este tipo de cursos aporta elementos muy valiosos al trabajador, que ya tiene experiencia, pero necesita herramientas teóricas y técnicas para enfrentar los desafíos actuales del transporte”, concluyó Alem.