Club Social
Club Social: 121 años de su fundación
Se hizo entrega de un retrato al óleo de uno de sus fundadores
El pasado viernes 4 de julio el Club Social cumplió su 121º Aniversario. Brevemente resumimos su fundación y reflejamos la entrega de un retrato al óleo de Don Justo Oruezabala, socio fundador, por parte de la señorita Genara Pabon Ezpeleta, descendiente del Sr. Oruezabala y propietaria de la obra.
Transcurría el año 1904 y un 4 de julio, 42 hombres, con convicción de progreso, decidieron juntar voluntades para fundar el “Club Social”, de ese modo otorgar a la ciudad de Gualeguay, de un lugar acorde a los sofisticados requerimientos sociales de aquella pujante Argentina previa al centenario de la Revolución de Mayo. Esa decisión condujo a la no fácil empresa de adquirir un lote, proyectar e inaugurar el magnífico edificio para 1908, una belleza arquitectónica de una riqueza morfológica y ornamental única. 121 años son aproximadamente 4 generaciones; las sucesivas Comisiones Directivas se fueron adaptando a las circunstancias y no claudicaron en preservar este legado que, con los cambios que exigen los años transcurridos, hoy disfrutamos de un patrimonio arquitectónico y cultural que nos honra.
ACTA DE ENTREGA DE DONACION
A las 20 horas del día 8 de marzo de 2025, en la sede del Club Social Gualeguay, sito en calle Primero de Mayo número 83.
Reunidos los asistentes: Doña Genara Pabon Ezpeleta DNI: 29.204.400, en calidad de propietaria de un cuadro al óleo con la imagen de Don Justo Oruezabala, hace entrega al Club Social Gualeguay, representado por su Presidente Don Gervasio Pérez Zurdo DNI: 25.807.138, de dicha obra de arte en calidad de donación pura y simple.
La Comisión del Club Social Gualeguay desea expresar en este acto su reconocimiento de participación y generosidad hacia la institución y su patrimonio, dado que el señor Oruezabala fue pieza fundamental en la fundación del Club y en la posterior construcción de la sede social; además de ser dos veces presidente en 1908 y 1910.
Don Justo era español, había llegado a Gualeguay desde Villanueva de Valdegovía, provincia de Álaba. Era dueño del molino harinero Santa Luisa y fue una persona muy influyente de su época.
El 4 de Julio de 1904, durante la reunión para la fundación del Club Social, en los salones de la sociedad de fomento Educacional, durante una asamblea presidida por la comisión provisoria que al efecto se había constituido, Oruezabala fue integrante junto a otros 41 interesados, quienes pasaron a revistar como socios fundadores.
En mayo de 1906 se formó una comisión pro-edificio presidida por Don Justo, cuya misión fue comprar un terreno y construir un edificio como sede permanente de la institución, el cual fue inaugurado el 31 de diciembre de 1908, bajo su presidencia.
En 1890 Oruezabala recibe a dos sobrinos, hijos de su hermana Isabel, provenientes de España, los cobija, educa y acompaña hasta su muerte. Francisco y Benito Ayala son quienes lo heredan, continuando con sus empresas. Los hermanos Ayala se casan con Zulema y Dominga Pais Garay respectivamente. Ambos matrimonios tuvieron activa participación en la vida social del club, Francisco fue vocal en varias comisiones y las señoras fueron parte de la Sociedad de Beneficencia de Gualeguay, de la que “Minga” fue presidente; y organizaron innumerables fiestas en el Club, incluidas las famosas “Revellion” de año nuevo a beneficio de diversas instituciones.
De los cuatro hijos del matrimonio de Francisco y Zulema, Ana Isabel se casó con el escribano Carlos Irigoyen, que fue presidente del Club entre 1946 y 1948; y “Zulemita” se casó con el Dr. Carlos Roberto Pabon Ezpeleta, quien también fue presidente en dos oportunidades, entre 1930 y 1932 y 1942/44.
Roberto y “Chicha” tuvieron dos hijos, los Dres. Oscar Horacio y Carlos Alberto Pabon Ezpeleta. Horacio fue vicepresidente de nuestra institución entre 1998 y 2000.
Por tales motivos, Genara pidió expresamente conservar el cuadro para donarlo en este acto, reafirmando las ideas de su padre Horacio de “mantener las tradiciones familiares y de ser agradecidos a quienes nos precedieron”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------