Testimonios de funcionarios
Comienzan las tareas en el Canal de Mihura para mejorar el drenaje rural y urbano
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comienzan_las_tareas_en_el_canal_de_mihura_para_mejorar_el_drenaje_rural_y_urbano.jpeg)
El Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Gualeguay firmaron un convenio de cooperación para ejecutar un plan integral de saneamiento hídrico, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones en la ciudad y su zona de influencia.
El acuerdo fue rubricado el miércoles pasado por el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Dora Bogdan, en un acto realizado a la vera del canal de Hugo, a pocos metros de la Ruta 11.
El proyecto contempla la limpieza y adecuación de canales rurales, optimizando el escurrimiento de las aguas hacia los cauces principales —Mihura, Hugo y de los Ingleses—, por donde descargan más de 14.000 hectáreas de campos. Las tareas iniciales comenzarán en el canal de Mihura y se desarrollarán en un plazo estimado de 180 días.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comienzan_las_tareas_en_el_canal_de_mihura_para_mejorar_el_drenaje_rural_y_urbano_1.jpeg)
Testimonios oficiales
El director general de Hidráulica y Obras Sanitarias de la Provincia, ingeniero Oscar Pintos, explicó que el plan surge tras la inundación de marzo de 2024, considerada la más grave en décadas. “Se realizó un estudio integral de todos los canales rurales, cuya falta de dimensionamiento y manejo inadecuado derivaba en escurrimientos hacia la ciudad. Ese evento trágico fue un punto de inflexión para elaborar un plan integral junto a la Municipalidad y las fuerzas vivas de la comunidad”, señaló.
Pintos destacó además que, en paralelo a la planificación, ya se trabajó en mejoras de desagües pluviales urbanos. “En las lluvias intensas del año pasado se notó un mejor escurrimiento y barrios que se inundaban habitualmente tuvieron una situación más aliviada”, afirmó.
Por su parte, el gobernador Rogelio Frigerio subrayó la importancia de contar con una hoja de ruta técnica y científica para abordar el problema. “Hoy tenemos un plan hídrico, el más importante de la historia provincial. Vamos a trabajar en tramos, de acuerdo a las posibilidades económicas de la Provincia y del Municipio, pero con el compromiso de ejecutar y terminar cada obra iniciada”, aseguró.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comienzan_las_tareas_en_el_canal_de_mihura_para_mejorar_el_drenaje_rural_y_urbano_2.jpeg)
El mandatario entrerriano destacó que se trata de trabajos prioritarios y necesarios: “No son obras pensadas para ganar una elección, sino intervenciones fundamentales que muchas veces no se ven, pero que cambian la vida de la gente”.
En tanto, la intendenta Dora Bogdan valoró la tarea de los equipos técnicos y señaló que la obra apunta a brindar una solución de fondo a los vecinos. “Desde marzo contamos con profesionales de Hidráulica que evalúan cada quince días las necesidades locales. Ya concluimos las alcantarillas en el canal de los Ingleses y ahora avanzaremos con las intervenciones en el canal de Mihura”, indicó.
Obras y compromiso
El plan hidráulico prevé movimientos de suelo, nivelación, construcción de nuevas alcantarillas y otras obras de infraestructura. Los recursos serán aportados en conjunto por Provincia y Municipio, con la premisa de trabajar en equipo.
“Después de tantos años de espera, hoy comienza a hacerse realidad una obra fundamental para Gualeguay. No será de un día para el otro, pero tenemos el plan y empezamos a ejecutarlo”, concluyó Frigerio.