Diego Larrosa De Zan Divulgador Científico
¿Cómo sabemos la composición de los astros?
Una de las tantas preguntas astronómicas que se hacen los curiosos es la que lleva como título este artículo de hoy, ¿cómo sabemos la composición de los astros?, es decir, como sabemos que elementos químicos tienen las estrellas, planetas, asteroides, etc. Si están tan lejos, todo está en la luz.
Para no viajar años luz de distancia, viajemos, imaginariamente a 150 millones de kilómetros de nuestro planeta en dirección al sol, que es la distancia a la que nos encontramos de él. Su luz nos llega todos los días y nos mantiene vitales, pero cómo sabemos que el sol está compuesto, por ejemplo, de hidrógeno y otros elementos químicos. Aprendamos un poco de la espectroscopia, no vamos a entrar en su historia, sino más bien en su metodología.
Como hemos aprendido en algunos de mis artículos anteriores, la luz, está compuesta por 7 colores, rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta, pero estos colores tienen algo aún más interesantes entre ellas, las líneas de emisión y las líneas de absorción. Estas líneas reflejan los niveles de energía de los átomos y por lo tanto a los átomos mismos presentes en las capas atravesadas por la luz. Las líneas de emisión son las líneas de colores, emitidas por el objeto observado (en este caso el sol), mientras que las líneas de absorción son las rayas negras que se encuentran entre estos colores (como se ve en la imagen). Entonces, cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética, aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos.
La espectroscopia moderna puede detectar miles de otras líneas, que son la mayor información acerca de la fuente observada, debido a la descomposición de la luz, la mayor parte de nuestro conocimiento del Sol proviene de la información espectral (su luz). En resumen, en el espectro solar se puede ver todas las líneas de todos los niveles de energía de todos los iones (partículas cargadas eléctricamente), de todos los átomos y de todas las moléculas que se pueden ensamblar en la núcleo síntesis estelar. La información obtenida en el análisis de los espectros es muy rica y hay un claro vínculo entre la espectroscopia, los átomos y las moléculas del universo material. Gracias a las propiedades de la luz, la materia revela sus firmas en todo el universo y son idénticas (reconocibles), incluso después de haber atravesado el tiempo.
Descripción de la imagen expuesta en el artículo
Cada elemento tiene una serie de líneas en el espectro electromagnético. El espectro de la radiación emitida por el elemento no es continuo, hay muchas rayas que representan distintos elementos químicos, es su firma. Aquí el espectro de nuestro Sol, en una escala de longitud de onda creciente de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba a lo largo de cada banda.
Es increíble cómo algo tan simple como la luz, puede tener este mecanismo de una ingeniería que no creamos, pero descubrimos. Porque eso es la ciencia, una herramienta que hemos creado para descubrir lo que ¿alguien más creó?