NOTA CLARA
Correligionarios: A internas…

Dialogamos con Eduardo Della Giustina acerca de las elecciones internas de la Unión Cívica Radical. Su lista es MILITANCIA ACTIVA.
¿Debe llamar la atención esta interna del 10 de agosto?
-La UCR viene de un largo proceso de degradación sin aparente freno, pero tiene historia; sus inicios fueron revolucionarios, combatiendo el privilegio. Su derrotero fue señero, representó la Argentinidad misma, con su doctrina nacional y humanista; fue marcando rumbo y construyendo la repúblicademocrática, el país del que nos enorgullecemos. Nuestra existencia, representó el estado presente, promotor de la educación pública, la salud pública, la obra pública como pilares del desarrollo y una idea de nación. Dicho esto, sin poder precisar cuándo, nuestros dirigentes dejaron de serlo para transformarse en gerentes, respondiendo a una lógica utilitaria, mercantilista, huérfana de ideología; por lo tanto, sin rumbo.
¿Hace poco o mucho tiempo de lo que referenciás?
-Llegamos a hoy y a la inentendible posibilidad o sugerencia remota de una alianza con quienes se presentan a sí mismos como los topos que vienen a destruir el Estado. Somos opositores a Milei; no somos colaboracionistas ni críticos, somos opositores. A raíz de esto, un grupo de militantes de los distintos puntos de nuestra provincia nos autoconvocamos de manera horizontal y sin liderazgos, con convicción y voluntad de levantar la voz, marcando diferencia y proponiendo alternativas, tomando la posta abandonada por un partido envuelto en un silencio cómplice.
¿Cuánto hace que se han diferenciado?
-Hace un año largo que comenzamos en esta construcción. Es hora entonces de proponer a mujeres y hombres que representen el ideario radical; las próximas elecciones legislativas son la oportunidad de elegir a quienes resguarden la República, a quienes no permitan que se gobierne por decreto y a quienes no sean funcionales a los antojos destructivos del gobierno.
La Provincia renueva 8 bancas (5 en Diputados y 3 en el Senado), ¿a quiénes eligen ustedes para esta disputa legislativa?
-Nuestros candidatos tienen trayectoria que los respalda. En el caso de María Elena Herzovich, es ingeniera, funcionaria de carrera de Vialidad Provincial, ex diputada nacional, va en primer lugar como candidata a senadora nacional. Rubén Paglioto es abogado; llevó adelante las denuncias que condenaron a Sergio Uribarri, también el jury contra la fiscal Goyeneche y muchas luchas contra la corrupción; va en primer lugar como candidato a diputado nacional. No es menor para nuestro espacio que Gualeguay esté representado por Alicia Sayas, militante del radicalismo desde la juventud, docente; va como candidata a diputada nacional en el primer lugar suplente.
¿Fue suficiente así el calendario?
Las fechas, los tiempos manejados por el Comité Provincia, responde a intenciones claras de impedir que el proceso de selección sea participativo y por voto directo de nuestros afiliados, el 02 de agosto está convocado el Congreso Partidario, el 07 de agosto es la fecha que se deben presentar las alianzas, y el 10 de agosto son las elecciones internas donde se elegirán los candidatos.
Estoy convencido que estamos ante instancias decisorias, bisagra y trascendentales, no hay posibilidad alguna, de una alianza con los libertarios, es el momento de rescatar nuestra identidad, estamos abiertos a la conformación de alianza con los Partidos con los que se puede compartir idea de Provincia y programa.
Presentamos nuestros candidatos que vienen a representar los intereses de nuestros ciudadanos y actuaran con la libertad de las convicciones, y no permitirán que se siga destruyendo los sistemas de salud y educativo, que el ajuste no tome a los jubilados como objetivo, los proponemos, para que los afiliados Radicales tengan una alternativa válida para expresarse con su voto, hace más de 15 años que no elegimos en interna cerrada.
¿Cómo contagiar al correligionario para que participe?
-Es una verdadera oportunidad de mostrar nuestra voluntad de cambio. La participación ciudadana es la herramienta. Los afiliados radicales debemos ejercerla, es lo único que produce cambios. Hago hincapié en este tema en particular porque, se sabe, nos lo han expresado con sus enojos, la desilusión, el desánimo que prevalece en una gran parte de nuestros afiliados; es lo que hemos dado en llamar “desafiliación emocional”. Por eso, invitamos a que lo vean como la posibilidad concreta de romper con esa inercia de degradación, votando.
Nuestro voto pretende cambiar a quienes han actuado dando la espalda a la UCR. Es además la manera virtuosa de expresar nuestros descontentos, revalorizando el futuro… el futuro existe y lo construimos entre todos.
Hoy, lamentablemente, también la lógica clientelar y extorsiva resurge con otras formas. Los intendentes que responden al gobernador Frigerio no ejercerán con libertad su voto en las elecciones internas del radicalismo. Lo harán condicionados, coaccionados, vigilados. La billetera provincial oficia de vara y de látigo: premia a quien obedece, castiga a quien disiente. Obras, convenios, gestiones: todo está atado al alineamiento político. Lo mismo ocurre con empleados estatales que dependen de la órbita provincial o municipal: también ellos son presionados, directa o sutilmente, para militar o votar por la línea oficialista. Su derecho a elegir es manipulado, su estabilidad laboral los convierte en rehenes. ¿Qué temen los intendentes que les quiten, si no han recibido nada, sino que les han sido negados recursos que les corresponden por derecho?
El 10 de agosto es el día de la elección, se vota con boleta única. No se repartirá; estará en el cuarto oscuro.El lugar de votación en Gualeguay será en la Escuela J.J.Castelli y en Galarza en la Escuela Esteban Echeverría. Los afiliados habilitados a votar son: en Gualeguay ciudad, 1733; en chacras, 230 y en Galarza, 234; más Puerto Ruiz y nuestros 8 distritos.
El 10 de agosto no se vota solo una lista. Se vota si aceptamos la extorsión como norma o si recuperamos el coraje de elegir sin miedo. “MILITANCIA ACTIVA” invita a ser protagonistas.