Corsos 2025
Corsos 2025 Divertida tercera noche de los Corsos de Gualeguay
El sábado tuvo lugar la 3ª noche de los Corsos 2025 de Gualeguay. El Corsódromo se mostró con mucho público en todos los sectores.
La fiesta comenzó a las 22,30 con el desfile de la Comparsa “K´Rumbay”, del Club San Lorenzo, que presenta el tema “EPÁY, el futuro es hoy” que pone de relieve el desequilibrio ambiental provocado por el hombre y que trae consecuencias climáticas graves en distintos lugares del planeta.
Abrir la noche no siempre es fácil para las comparsas, pero en este caso el público se mostró muy entusiasmado, con mucha participación en las canciones y con el juego de la espuma. En esta oportunidad quiero destacar a la orquesta, a la que llaman “La Karumbanda”, y que está integrada por la banda “Génesis” por segundo año consecutivo. El animador Ramiro Chevasco estuvo en una de sus mejores noches y todo estuvo muy arriba. En los cuadros finales, cuando la música pasa a manos de la batería, se produjo confusión de ritmos, hasta que los sonidistas fueron cortando la música de la orquesta.
La segunda en presentarse fue “Sambá Verá”, con el tema “Atabey, protectora de vida”, que aborda un tema similar al de “K´Rumbay”, destacando la necesidad de ayudar a la Tierra para nuestra subsistencia. Toda la comparsa se muestra muy colorida, tanto en las carrozas y trajes. Este año estrena banda, “Katombe”, dirigida por Federico Bidegain, que aborda un gran desafío al reemplazar a “Gurí Sambá”, pero que va a ir creciendo en ritmo, en fuerza, en temas porque los directivos pusieron todas las fichas en él. Muy buena animación de Cristian Ruiz.
El público adhirió festivamente a “Sambá Verá” entonando los temas, aplaudiendo, jugando con espuma hasta que ésta se terminó cuando promediaba el paso de esta comparsa. Ya me referiré a este tema más adelante.
Pasada media hora, salió a la pista “Si Si”, “la más viejita”, como ellos mismos la denominan, y que tiene infinidad de seguidores. Su tema“Brilla Si Si”, es una autocelebración y a la vez una búsqueda de la luz interior que cada persona posee y que muchas veces se pierde en las tinieblas sin indagar su riqueza interior. Es un buen mensaje para salir de la tristeza y de la opacidad que a veces nos atrapa. La banda “La Fabulosa”, dirigida por Fernanda Echeverría y Sebastián Acuña, brindaron un buen espectáculo.
En cuanto al cierre de las tres comparsas, pasó lo que pasa siempre y que evidentemente no pueden resolver: las batucadas hacen su show frente al palco, lo que lleva varios minutos; si no cortan a tiempo el sonido de la banda, se mezclan los ritmos y queda un espacio importante en que unos pocos pasistas no saben qué ritmo bailar, el público observa un lugar entre 60 y 80 m. en que se viene abajo el entusiasmo logrado. Esto ha sido siempre, pero, ¿se podrá lograr alguna vez un ensamble más prolijo? Se entiende que las batucadas quieran hacer su show porque para eso se han preparado muchos meses, es su pasión a la que le dedican horas de ensayos, hay personas que las siguen, que aman ese ritmo. Este es un planteo para todas, ¿cómo resolver ese bache y que todos tengan la posibilidad de exhibirse, el público de escucharlas y hacer un desfile más compacto? Quizá muchos se lo han planteado, debe haber una forma de solucionar este detalle importante.
Este sábado se terminó la espuma a la mitad del paso de “Sambá Verá”, la segunda comparsa en salir a la pista. Esto no es un mero detalle, porque más allá de todo lo que entregan las comparsas, la espuma es clave. Convocamos a la “fiesta de la espuma” y es una manifestación importante del juego, la diversión, la devolución al espectáculo que se está viviendo.
Es cierto que la gente compra por pack en los puestos y a los vendedores que recorren el Corsódromo. Eso es ganancia para las comparsas y está muy bien, pero no se puede acabar la espuma a la mitad del desfile. Sin duda que cada una debe tener su responsable de aprovisionar, pero se han quedado muy cortos. Años anteriores esto ha ocurrido cuando ya faltaba poco para la finalización, pero jamás en la mitad de espectáculo. Es posible que sea engorroso el traslado desde el depósito, pero tienen que buscar la forma de contar con una cantidad más importante en el Corsódromo para que la fiesta siga en el nivel que se logra. Para el corso de Gualeguay, la espuma es clave e identificadora de nuestra fiesta mayor del verano.