CANILLITA
Danielito, un lujo de canillita...
Cada persona tiene su límite de tolerancia ante los cambios…Sin lugar a dudas, a Daniel Vuoto, la tecnología de la comunicación y las importantes modificaciones en las costumbres, en parte generadas por las pantallas y en parte por la situación económica (practicidad de Internet y los costos), lo convencieron de su actual realidad y cierra el kiosco con la calma de quien, seguramente, agotó las instancias de lucha por la supervivencia, en la que hizo todo lo posible, y tomó esta decisión. Todo gualeyo ha compartido, con agradecimiento vivencial, la historia de la Familia Vuoto y el oficio del manejo de los diarios, periódicos y revistas. Quienes son gualeyos por adopción o volvimos a los orígenes, probablemente hemos tomado conocimiento de esta historia, por una muy buena publicación de este diario, DEBATE-PREGÓN, que lo distinguió con un merecido homenaje a DANIEL DARÍO VUOTO, EN EL DÍA DEL CANILLITA, EN NOVIEMBRE DE 2024. Con su personalidad tan histriónica y afectuosa, con la que tenía la habilidad de provocar atractivos diálogos con quienes nos deteníamos en su lugar de la calle San Antonio, produjo un relato detallado. Me permitiré recordar algunos de los muchos títulos, como se llama hoy en los medios de comunicación a ciertas frases muy gráficas, que dejó en esta entrevista. “Soy canillita desde que nací”: Sus comienzos a los 7 años, en el seno de una familia con ese legado laboral, marcan su historia. “A veces se retrasaban”: Da cuenta de la odisea de buscar los diarios que llegaban a Carbó y muchas veces se retrasaban, con los nervios del distribuidor. “No era fácil la llegada y distribución”: Vivió las vicisitudes de la prensa escrita en esa era de las comunicaciones, llenas de dificultades, pero que siempre de alguna forma se salvaban, hasta las inclemencias climáticas.
“Los colegas y el loco Carbone”: La convivencia con los colegas, entre los que particularmente señalaba, al loco Carbone, apelativo cariñoso al que se había hecho acreedor por su estilo de personalidad.
“La tecnología y la información en papel”: En los cambios tecnológicos, él señalaba la evolución en la producción y la venta, no decreciente por el crecimiento poblacional de Gualeguay.
“La esquina frente al Águila”: El primer kiosco de la plaza Constitución fue el de Vuoto, con una descripción de esa cuadra trascendente de la San Antonio; esta ubicación fue parte de sus características. En esta calle siguió siempre, sólo alejándose hacia la otra esquina, sitio privilegiado, al que transformó con sus características, en un lugar icónicamente referencial; era una de mis visitas con los gualeyos que regresaban y querían ver lo tradicional.
“Una clientela magistrada”: Realmente refleja la deferencia, responsabilidad y respeto con que se manejaba con sus clientes.
De esta manera, conviviendo con su otra faceta, la de la relación con el deporte, transcurrió su vida desde gastar zapatillas en las canchas de básquet, hasta su representativa labor como árbitro.
Sin dudas, querido Daniel, “Polvillo” para los de siempre, vamos a extrañar mucho, aquellas cosas de las que disfrutábamos…cuando pasemos por la cuadra del Jockey; vamos a sentir en nuestra persona una falta semejante a lo que ocurre cando no vemos las paredes verdes del Águila; nos van a faltar esas charlas donde revisábamos desde la actualidad política, hasta las últimas noticias de los distintos deportes. Vos mantenías esa impronta de la época donde los kioscos de diarios, eran especies de “cabarets literarios”, donde se reunían personalidades diversas, la mayoría representantes de las áreas de la cultura, aunque nunca faltaban quienes leían los titulares de ojito.
Hasta siempre amigo. Los avances, nunca reemplazarán los valores y los afectos…
Cacho Gandini