Dr. Indalecio Carboni Bisso
Destacada participación en el Congreso Mundial de Broncoscopía, en Marsella, Francia
Dialogamos con el Dr. Indalecio Carboni Bisso, médico intensivista del Hospital Italiano con destacada formación y permanente tarea de investigación sobre pacientes críticos, quien hace unos días participó en el Congreso Mundial de Broncocospía Marsella, Francia presentando junto a colegas cuatro trabajos.
-Fuimos a participar al Congreso Mundial de Broncocospía que se hizo en Marsella (Francia), del 6 al 9 de octubre. Participamos como integrantes de HIBA Ventila, una sección de la terapia intensiva del Hospital Italiano, donde trabajamos sobre todo en la patología respiratoria de los pacientes críticos, comienza diciendo el Dr. I. Carboni Bisso, para continuar: -Presentamos cuatro trabajos; tres fueron en formato póster y uno en formato oral. El formato póster tiene que ver con el abordaje de la pandemia del COVID con técnicas de traqueotomía, algunas para el destete de la respiración mecánica en COVID. En cuanto alformato oral, presentamos una técnica desarrollada por nosotros en el Hospital que evalúa la presencia de fístulas bronquiopleurales a través de insuflación broncoscópica de dióxido de carbono. Es una nueva técnica que se presentó ahí; creemos que va a ayudar al diagnóstico de esta patología, que si bien es infrecuente, potencialmente es muy grave y ocurre en pacientes que tienen una gran cirugía torácicao una infección pulmonar muy severa.
En cuanto a quienes participaron con él, menciona: -Como representantes del equipo fuimos Marcos Las Heras, director de la sección y yo. También es importante nombrar a Juan Pablo Saullo y Victoria Ruiz, quienes si bien no fueron, son autores principales de los trabajos presentados.
Con respecto al congreso en sí, expresa: -Lo bueno de este tipo de congresos es que se presentan un montón de tecnologías nuevas que se están desarrollando en el mundo como una gran cantidad de dispositivos de broncoscopía de un solo uso, descartables, que parece que es la nueva tendencia. También broncocospías robóticas, un nuevo desarrollo en el mundo, muy interesante, aún no disponible en Argentina.
Luego destaca: -Todos los trabajos son el resultado de unos dos años de trabajo. Participamos también en el anterior congreso de WABIP, en Shangai, China; pero por la pandemia fue virtual. Lógicamente, estos trabajos son el resultado de muchos trabajos multidisciplinarios hechos por muchísima gente, por médicos de distintas especialidades. Los nombrados son quienes llevaron adelante los trabajos, pero todo lo que se hace en terapia intensiva es un trabajo en equipo.
Títulos de los trabajos:
Nuevas perspectivas sobre el momento oportuno para la traqueotomía en pacientes críticos con COVID-19: papel de la ventilación con presión de soporte- Dr. Juan Pablo Saullo
-Traqueostomía en la unidad de cuidados intensivos: guía durante la pandemia de COVID-19- Indalecio Carboni Bisso
Viabilidad de nueva técnica diagnóstica: caracterización de fuga aérea persistente con insuflación endobronquial de CO2- Marcos Las Heras
Traqueotomía percutánea guiada por broncoscopia durante la pandemia de COVID-19.-Victoria Ruiz
Ya para finalizar nos comenta: - El congreso se hizo en un palacio, el Palais du Pharo, un centro cultural y de convenciones. Fue organizado por la WABIP (siglas en inglés de la Asociación Mundial de Broncología y Neumonología Intervencionista), que, obviamente, recluta gente de todo el mundo. Había otros representantes argentinos, del Hospital Muñiz y del Hospital Garrahan que presentaron temas acerca de pacientes pediátricos. Y, por supuesto, médicos de todo el mundo.