TYeatro Italia
Domingo 5 de octubre llegó al Teatro Italia: “Teatro Paraíso”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aaa_24.jpeg)
Con las actuaciones de Beto Cuello y Ciro Molina Ricci. Músico en vivo: Emilio Damato. Dirección: Emanuel Mercado y Franco Guili.
Esta pieza, apta para todo público, perteneciente al cuentista y dramaturgo Javier Ghiglino, la función se desarrolló con una modesta convocatoria de público, pero en la que había adolescentes lo que es muy auspicioso; llevar a los jóvenes al teatro es iniciarlos en una cultura trascendente para la transformación de la vida y de la realidad social.
El grupo que llegó a nuestra ciudad lleva adelante una encomiable tarea social, en la que rescata a través del TEATRO a personas con vulnerabilidad social. Asistimos a una propuesta, representativa de otra época, especialmente con la dramaturgia tradicional; en nuestro país el teatro post-dictadura, pero especialmente desde 1990 comenzó con cambios profundos en las construcciones de las obras, en los signos teatrales, en esta nueva semiótica, no entra lo que vimos. Quizás en algunos ambientes teatrales, este planteo no despertaría mucha adhesión.
Por lo tanto, para opinar de ella debemos obviar los nuevos códigos. Analizada desde la perspectiva tradicional, fue un espectáculo digno, con escenografía, luces y música acordes al planteo. En las actuaciones, como ocurre cuando hay niños-actores, es muy difícil superar la frescura de estos; el actor adulto estuvo correcto, la dirección adecuada a aquellos códigos; obviando lo ya expresado, respecto de los intensos cambios, especialmente en los parlamentos y los signos, hubo momentos muy agradables con climas muy destacables.
Lo insoslayable y totalmente destacable de este EQUIPO TEATRAL, es el rol social que realiza en el rescate de personas muy vulnerables, mediante la enseñanza teatral: INTENSOS APLAUSOS PARA ESA ACTIVIDAD.
La respuesta del público al espectáculo, juzgada por el aplauso, fue buena. Cacho Gandini