Los números detrás del ajuste nacional
Dora Bogdan: “Destinamos 47 millones de pesos semanales en viandas”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/05/comedores_1.jpeg)
La intendenta de Gualeguay, Dora Bogdan, habló sobre el estado crítico de las finanzas municipales, los recortes forzados, las prioridades de gestión, la situación del diálogo con Nación y Provincia, y el avance de obras con recursos propios. La jefa comunal defendió el rol del Estado local como sostén social en medio de una caída abrupta de la coparticipación y una baja en el pago de tasas.
La semana pasada, la intendenta Dora Bogdan participó de una reunión convocada por el gobernador Rogelio Frigerio junto a los demás jefes comunales de la provincia. Allí se repasó la situación económica que atraviesa Entre Ríos, que, según Bogdan, no dista demasiado de lo que ocurre en Gualeguay: “La coparticipación ha bajado de manera considerable y eso me obliga a replantear completamente todas las áreas del municipio”.
A pesar del panorama complejo, desde el municipio se continúan sosteniendo políticas sociales. Actualmente se distribuyen unas 2.400 viandas diarias, lo que representa una inversión semanal de 47 millones de pesos. “Son dos cosas que no pueden faltar en Gualeguay: que a ningún ciudadano le falte un plato de comida y que todos puedan entrar a sus casas en condiciones dignas”, afirmó la intendenta. A eso se suma la compra y distribución de ripio, otra de las prioridades de su gestión.
Sobre el trabajo sobre las calles
La funcionaria explicó que muchas de las máquinas municipales estuvieron abocadas a obras hidráulicas en distintos puntos de la ciudad, indicadas por la Dirección de Hidráulica, lo cual generó demoras en el mantenimiento de las calles de tierra. Sin embargo, señaló que actualmente “estamos en mejores condiciones” y que se ha retomado la planificación de mejoras urbanas, en particular en los barrios y cuarteles.
Uno de los avances concretos es la firma de un convenio con Vialidad Provincial que permitirá incrementar la cantidad de camiones de ripio. “Hubo días en que solo disponíamos de un camión externo y otro propio. Así no se nota el trabajo. Ahora también estamos licitando el transporte, lo que nos permitirá ahorrar y volcar más cantidad de ripio”, explicó. Su intención es avanzar especialmente en el Tercer Cuartel, donde resta intervenir en el barrio Pancho Ramírez. En paralelo, confirmó que ya se completó la pavimentación del Primer Cuartel, uno de sus compromisos de campaña.
También anunció que en breve comenzarán las obras en la calle 9 de Julio y en las transversales hacia el norte, unas 25 cuadras en total. “Tuvimos bastantes contratiempos por el cambio de cañerías de la obra sanitaria. Ayer prepararon el suelo con base de cal. Nosotros hacemos la base desde la Municipalidad y contratamos a una cooperativa solo para la mano de obra. Antes se tercerizaba todo, pero hoy es imposible”, explicó.
Otra obra que comenzará en los próximos días es el plan de bacheo, ya adjudicado. “Hay calles muy deterioradas, como las del fondo del Regimiento 3 de Caballería, la calle Federación, Juan Cruz Míguez. En muchos casos no se trata solo de bacheo, sino de un trabajo más profundo. Poder empezar con esto me da algo más de tranquilidad”, expresó.
Cien viviendas y vínculo con Nación y Provincia
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/dora_9_de_julio.jpeg)
Bogdan no esquivó las dificultades del contexto: “Tenemos que ser extremadamente austeros porque no hay recursos ni de Nación ni de Provincia”. Y remarcó: “Dios no te da una cruz más pesada de la que podés llevar, pero esta gestión es durísima”.
Uno de los temas sensibles de los últimos meses ha sido el de las 100 viviendas gestionadas con fondos nacionales. La intendenta lamentó la falta de acompañamiento del Concejo Deliberante para aprobar una reasignación presupuestaria que hubiera acelerado su finalización: “Era un monto que la Municipalidad ya tenía. No era solo entregar las casas: también evitar gastos extra. Muchas familias están esperando mudarse, algunas ya rescindieron sus contratos de alquiler”.
A pesar de las demoras, aseguró que gracias a gestiones de la diputada nacional Marcela Antola se logró asegurar la continuidad de la obra, aunque los fondos llegarán “a cuentagotas”. Según Bogdan, si el municipio hubiera contado con el total del dinero disponible, las viviendas se habrían terminado en apenas dos meses. También destacó que se ejecutaron con recursos propios una planta de efluentes cloacales por 131 millones de pesos y un transformador por 40 millones.
En cuanto al panorama económico, describió la reunión con el gobernador como preocupante: “Él tenía la expectativa de que este año fuera mejor que el anterior, pero yo creo que va a ser peor. Algunos intendentes, angustiados, contaron que en agosto deberán elegir entre pagar sueldos o las cuotas de los créditos que se tomaron”.
Pese al contexto, remarcó logros en la administración municipal: el pago del aguinaldo el 12 de junio, con un aumento del 11% para los empleados, lo que ubicó al municipio “algunos puntos por encima de la inflación”. Y destacó que se logró incluir a trabajadores municipales en el programa habitacional. “En comparación con otros municipios, Gualeguay está relativamente bien, aunque dentro de una situación muy dura”, dijo.
Un cuarto de recaudación
Finalmente, advirtió sobre la fuerte caída en la recaudación local: “A veces cuesta que la gente tome conciencia de que la situación económica que viven en sus casas es la misma que vive el municipio. Los ingresos que tenemos ahora provienen casi exclusivamente de lo que pagan los vecinos. Hoy estamos funcionando con apenas el 27% de lo que se requiere para cubrir la demanda total del municipio. Es decir, lo que pagan los vecinos”.
Aun así, se mostró firme en la gestión: “Pudimos comprar luminarias y columnas. Vamos a iluminar 50 cuadras con luces LED, empezando por la calle Rojas y siguiendo por Matorras, Güemes y Roca. Me gustaría estar anunciando obras más grandes, pero poder concretar estas en este contexto es muy significativo”.