CIC 2
Dra. Andrea Demarchi: "Comenzamos un nuevo año con muchos proyectos en el CIC 2"
En diálogo con El Debate Pregón, la coordinadora del CIC 2, Dra. Andrea Demarchi, se refirió a varios temas.
“En el CIC 2 comenzamos un nuevo año con una serie de proyectos que teníamos desde el año pasado, la idea es seguir creciendo en cuanto a la atención de la población. Nosotros acá tenemos un médico clínico, dos pediatras, una ginecóloga, una obstetra, también vamos a incorporar una licenciada en psicopedagogía y una odontóloga”, comenzó.
Y continuó: “Tenemos varios proyectos, quizás el que más nos ilusiona es una sala de estimulación temprana que queremos armar con equipo interdisciplinario. La idea es poder dar atención a aquellos niños que desde edades muy tempranas se detecta algún trastorno en el neuro desarrollo o que requieren algún tipo de estimulación. Para la sala se está trabajando para reacondicionar parte de lo que es el salón de usos múltiples”.
En otro orden, mencionó: “Últimamente hemos implementado los turnos presenciales porque vía telefónica se hacía muy complejo por la gran cantidad de pacientes que hay nunca se llegaban a dar todos los turno, por lo que hacerlos presencial nos permitió ordenar para que todos tuvieran el acceso”.
“La vacuna ha cambiado el escenario de la pandemia, los casos son mucho más leves, sigue habiendo, no hay que dejar de cuidarse, pero estamos más esperanzados de ver el fin ya de la misma”, indicó y señaló que: “Durante el 2020 y 2021 muchas personas dejaron de hacer controles médicos y estamos viendo algunas consecuencias de eso, pacientes mal controlados o que han dejado un diagnóstico a mitad de camino”.
En esa línea, agregó: “Se sigue vacunando para Covid, estamos dando terceras dosis, aunque siguen existiendo todavía pacientes que vienen para la primera. La población pediátrica de esta zona está en una gran proporción vacunada. El año pasado se vacunó mucho así que ahora estamos esperando más bien los adolescentes entre 12 y 18 que ya van a comenzar con su tercera dosis”.
“Hay gente que quizás no tuvo el acceso, otra que no tuvo confianza en la vacuna, existen los anti vacunas, pero se trata de cuestiones más personales. A veces hay información confusa”, consideró.
“Ya sobre el final, indicó: “Nosotros desde el punto de vista médico siempre apuntamos a los hábitos saludables, que los niños descansen, tengan sus comidas equilibradas, ricas en frutas y verduras y que hagan sus controles médicos, que chequeen sus calendarios de vacunación y para todas estas cosas estamos ahí para acompañarlos”.
“La idea este año es trabajar fundamentalmente con promoción de la salud y con todo lo que sea prevención también”, finalizó.