Vacunación
Dra. Patricia Tarruela: “Hay más de 127 mil dosis contra Covid aplicadas en Gualeguay”

En diálogo con El Debate Pregón, la Directora de la Administración Sanitaria Municipal, Dra. Patricia, abordó diversos temas.
En ese sentido, comenzó señalando: “Seguimos vacunando, hay gente que está completando esquemas, todavía quedan algunos sin vacunar que vienen a hacerlo, pero fundamentalmente estamos completando esquemas de segunda dosis y las dosis de refuerzo”.
Y aclaró que: “En el caso de la vacuna Sinopharm no es una cuarta dosis para todos, es exclusivamente para los que recibieron las dos primeras dosis de Sinopharm mayores de 50 años y también los que recibieron Sinopharm y tienen inmunodepresión o son oncohematológicos. Al mes de la segunda dosis tendrían que darse un adicional (que sería como una tercera dosis) y a los cuatro meses de esa se aplicarían esta última dosis de refuerzo”.
“La persona que recibió AstraZeneca, Sputnik o Pfizer son sólo las dos primeras dosis y la dosis de refuerzo al cuarto mes de la segunda con la vacuna que haya en el momento, pero no hay por ahora una cuarta dosis”.
En tanto, señaló: “Tenemos un porcentaje muy alto de vacunación, por lo menos con primera dosis. Debido a que no tenemos los datos del censo, no sabemos si está cubierto el cien por ciento, pero al 25 de febrero el total de dosis aplicadas son 127.32, y hay que seguir sumando y tener en cuenta que no todas están cargadas. De primeras dosis son 53.600 y segundas dosis casi 50 mil. Sí falta gente que reciba refuerzos y esperemos que signa viniendo”.
En otro orden, respecto al calendario obligatorio de vacunación, mencionó: “Hay un problema a nivel nacional que papás y mamás dejaron de vacunar a su niños por lo que hay muchos chicos sin completar los esquemas del calendario obligatorio. Por eso estamos viendo qué estrategia vamos a utilizar para tratar de captar todos estos chicos que no recibieron las vacunas de calendario”.
“Creo que esto se debe a que tenían miedo de ir a lugares de salud donde piensan que podían contagiarse, la realidad es que esto pasó en todo el país, bajó muchísimo la cantidad de niños que se vacunaron. Es muy importante que se completen los calendarios, posiblemente pongamos un sábado por la mañana y tarde para aquellas familias que no pueden venir los días de semana pero fundamentalmente que vengan y controlen el carnet a ver qué les falta, todo se soluciona, se puede programar la vacunación”, añadió.
Asimismo, expresó: “También estaban preguntando sobre la vacuna de la gripe, pero todavía no hemos recibido, posiblemente la primera semana de abril o en la segunda recibiremos ya la vacuna antigripal y se va a comenzar a vacunar con el mismo esquema que vacunamos el Covid, primero a personal de salud y después mayores de 65 años. Cuando llegue la vacuna de la gripe vamos a avisar los horarios, se van a poder vacunar en todos lados, vamos a ver cuántas vacunas nos mandan”.
“Quiero recordarle a la gente que todas las vacunas, tanto las de calendario como las de Covid las tenemos en todos los centros de salud, en el CIC 1 y CIC 2 y la Asistencia, en esta última con la ventaja que tenemos turno mañana y tarde para poder concurrir a vacunarse, en los centros periféricos son solamente a la mañana y acá de 14 a 18 hs., también pueden venir a vacunarse cualquier vacuna y cualquier edad, no necesitan turno previo”, finalizó.