Efraín Martínez Epele: “El resultado fue claro en las elecciones del 26 de octubre”
Pudimos dialogar con el actual viceintendente de la ciudad, Efraín Martínez Epele, luego de las pasadas elecciones legislativas. Deja observar distintas posturas.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/452/0000452173.jpg)
¿Cómo leer la performance lograda el 26 de octubre?
-El principal mensaje de estas elecciones es que, a pesar de las dudas que se pudieran tener, una gran mayoría de la población eligió seguir apoyando el cambio, no volver al pasado, no elegir una política mal entendida que enarbola banderas de justicia social y progresismo, las que, lamentablemente, con el tiempo quedó demostrado, sólo se usaban para tapar el robo al estadoy a todos los argentinos.
En Gualeguay, ¿está ratificada la gestión de Dora?
-Sí, el análisis es sencillo;a nivel nacional la Alianza La Libertad Avanza obtuvo el 40.70% de los votos, siendo la fuerza más votada a nivel país.En Entre Ríosese apoyo llego al 52,93% de los votos, en el Departamento Gualeguay en su conjunto al 54,78% y en la ciudad de Gualeguay al 55,30%, lo que no sólo muestra el apoyo mayoritario al gobierno nacional en el país, sino un respaldo en mayor medida aun al gobierno provincial encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio que terminó con 20 años de kirchnerismo y al gobierno municipal, que representa ese cambio iniciado en 2015 por Federico Bogdan, continuado por Verónica Berisso y ahora con Dora Bogdan.
-En las elecciones del 2023, el gobierno municipal de Juntos Por El Cambio fue elegido con el 43,66% de los votos y La Libertad Avanza logró el 19,03%, por lo que la unión de estas dos fuerzas logró retener a la inmensa mayoría de los votos y logró sumar una nueva victoria a las obtenidas de forma ininterrumpida desde el 2015.
¿Cuánto favoreció que las figuras del Partido Justicialista fueran en 4 listas?
-Puede haber incidido en alguna medida, pero no alterado el resultado; si estas cuatro listas hubieran competido unidas y sumáramos los votos obtenidos en su conjunto, hubieran perdido por una diferencia muy importante, cercana a los 15 puntos.
-La gente eligió y lo hizo de forma clara y contundente.Esto también se vio reflejado si analizamos el voto en blanco, que fue la mitad que en 2023: 1.379 ahora contra 2.935 en ese momento.
No sé cómo reaccionan Uds.; ¿no asoma una figura justicialista que aglutine y eso no es bueno?
-La realidad local es de una mayor atomización en la representación política; esto se ve reflejado en la cantidad de bloques de concejales que integran el Concejo Deliberante.En muchos casos esas divisiones favorecen el diálogo, al no tener solamente a los dos bloques tradicionales, que no salían en muchos casos de su rol de “oficialismo/escribanía” que imponía la mayoría y de “oposición/palos en la rueda” que bloqueaba toda propuesta.Esta atomización obliga a buscar consensos para lograr la aprobación de los proyectos, lo que en muchos casos implica mejoras en los mismos.
¿Cómo hacer valer el caudal que vienen mostrando y a esa diferencia hacerla valer para los armados electorales inmediatos?
-El apoyo de Gualeguay al cambio está reflejado en la integración del gabinete provincial en la figura de nuestra exintendente Verónica Berisso junto a su equipo de trabajo. El gobernador Rogelio Frigerio no pierde oportunidad para destacar el acompañamiento de los gualeyos y lo que significa para él ese apoyo.También se ve reflejado en la tarea y gestiones de nuestros legisladores nacionales Marcela Antola y Francisco Morchio y en lo provincial Casiano Otaegui, en el acompañamiento del gobierno nacional en lo local para la culminación de las 100 viviendas y las obras en la Escuela Técnica Nº 1.
¿Qué han hablado con Gianini?
-Llevamos adelante de forma conjunta la coordinación de la campaña, tenemos diálogo institucional en el Concejo Deliberante a través de nuestros concejales, y ante todo somos vecinos de Gualeguay que nos conocemos y compartimos la inquietud por lograr una mejor ciudad.
¿Ya hay que armar y renovar los grupos pensando en 2027?
-En nuestro caso, la campaña ya terminó.Agradecemos el voto y el acompañamiento de los gualeyos, al grupo de personas que nos acompañó, que nos ayudó a fiscalizar, a explicar a los vecinos la nueva forma de votar con la boleta única, en mi caso en particular a la Unión Cívica Radical a la cual pertenezco, que una vez más llevó adelante una campaña con compromiso y sin agravios, haciendo honor a los42 años de democracia recuperada que estamos transitando.
-Ahora es momento de gestión, de mejorar la prestación de los servicios, de dar soluciones a los vecinos, tanto a los que acompañaron con el voto como a los que no lo hicieron. La campaña ya terminó y el resultado fue claro.