El CGE convocó a elecciones docentes para el 11 de diciembre: candidatos recorrieron Gualeguay
El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el próximo 11 de diciembre de 2025, mediante una resolución que además establece el cronograma electoral y conforma el Tribunal Electoral que llevará adelante el proceso.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_cge_convoco_a_elecciones_docentes_para_el_11_de_diciembre_candidatos_recorrieron_gualeguay.jpeg)
A través del voto directo de las y los trabajadores de la educación se elegirán representantes para la Vocalía Gremial del CGE, el Jurado de Concursos y el Tribunal de Calificaciones y Disciplina.
Este viernes, dos de los candidatos de la lista “Agmer al CGE”, el vocal para el Jurado de Concursos de Secundaria por Paraná, Julio Broin, y la secretaria de Educación de Concepción del Uruguay, Lorena Molina, visitaron diversas escuelas de Gualeguay. Luego dialogaron con El Debate Pregón y brindaron detalles sobre la propuesta que llevarán a la elección.
“Los docentes eligen a sus representantes cada cuatro años”
Broin explicó que el 11 de diciembre el gobierno provincial realizará la elección obligatoria que se lleva a cabo cada cuatro años, donde los docentes titulares y suplentes interinos con cargos vacantes eligen a sus representantes.
“El Consejo General de Educación tiene la gestión política del sistema educativo y, por disposición constitucional, debe contar con representantes docentes”, señaló.
Además, indicó que la lista que integran propone continuar y renovar el trabajo iniciado en 2021. “Formamos parte de la lista número uno, Agmer al CGE, que impulsa la continuidad de algunos compañeros y postula a Gustavo Blanco, de Concepción del Uruguay, para ocupar la Vocalía Gremial”.
Composición de la lista
Lorena Molina detalló la integración de la nómina: “La lista propone un vocal gremial para el CGE, encabezado por Gustavo Blanco, con Flavia Lezana (Paraná) como suplente. Además, incluye cuatro representantes para el Jurado de Concursos de Nivel Primario, cuatro para Secundaria, cuatro para el Tribunal de Disciplina y dos para el Jurado de Nivel Superior”.
Molina destacó que los candidatos pertenecen a distintos departamentos: “Nuestra intención es que las voces de los 17 departamentos estén presentes en el Consejo, acompañadas por el trabajo cotidiano que se realiza desde las seccionales del sindicato”.
Las propuestas
Consultado sobre los ejes de campaña, Broin indicó que el objetivo es profundizar las líneas de trabajo iniciadas en 2021, entre ellas:
• Mejorar las condiciones laborales, especialmente en materia de infraestructura.
• Avanzar en actualizaciones del nomenclador docente mediante acuerdos paritarios.
• Consolidar la estabilidad laboral, una de las principales demandas del sector.
En este sentido, destacó logros recientes: “En Secundaria se titularizaron más de 50.000 horas cátedra y se incorporaron 58.000 horas a planta permanente. Queremos continuar ese proceso, y en Primaria concretar el tan esperado concurso de titularidad”.
Cómo y dónde se vota
Molina explicó que las elecciones se realizarán con urnas fijas distribuidas en escuelas de toda la provincia: “Cada departamento tiene designadas sus urnas. Los docentes deben consultar el padrón para verificar si están empadronados y en qué lugar deben votar. Estas urnas fijas son una disposición del gobierno; no es una elección interna de AGMER”.
El padrón ya cerró, y quienes figuren en él podrán votar únicamente en la urna asignada.
Balance del año y llamado a participar
Broin evaluó que 2025 fue “un año complejo, marcado por políticas de ajuste que los gremios debieron enfrentar de manera conjunta”. Entre los temas más conflictivos mencionó los reclamos salariales, las recategorizaciones, la rezonificación escolar y los cierres de cursos que finalmente fueron frenados.
“Por todo esto —remarcó— es fundamental que las y los docentes se acerquen a votar este 11 de diciembre para fortalecer la representación y continuar la defensa de los derechos conquistados”.
¿Quiénes votan?
Molina aclaró que participan únicamente docentes titulares y suplentes interinos habilitados: “Defendemos de manera irrestricta la escuela pública, sus cargos, sus estudiantes y las comunidades educativas. Donde se cierra una escuela, no solo se pierden puestos de trabajo: también se desarticula un espacio fundamental para las familias y la vida comunitaria”.