PJ
El peronismo local respaldó a Cristina Fernández

Tras el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta que realizó el fiscal Diego Luciani en el final de su alegato en la causa Vialidad, desde el peronismo local mostraron su respaldo a Cristina Fernández.
En sintonía con lo sucedido en el resto del país, las repercusiones también se dieron en Gualeguay donde diversos sectores del peronismo se manifestaron a favor de la ex primera mandataria.
Durante la mañana del martes, militantes convocaron a una reunión, la cual tuvo lugar hacia las 10 hs. en plaza Constitución, a la espera del pronunciamiento de la vicepresidente. En ese marco, El Debate Pregón dialogó con una de las manifestantes, Liliana Graciela Salatino, quien expresó: “Esto fue una convocatoria que se hizo en todo el país, todos a las 11 de la mañana tenemos que estar escuchando el mensaje de nuestra ex presidenta”.
“Tenemos que escuchar el mensaje de nuestra ex presidenta para que Gualeguay de una vez por todas despierte, no quede dormido en los laureles y vean que así seamos diez u 8, estamos apoyando a nuestra ex presidenta. Que no se olviden las mujeres que gracias a la ley que nos dejó Eva Perón también Cristina hizo muchas cosas por la mujer, entonces cómo no vamos a acompañar. Tenemos que salir a la calle a defender lo nuestro”, añadió.
También durante la mañana, el bloque de concejales del Frente de Todos de Gualeguay sumó su respaldo a Cristina Fernández mediante un comunicado en el que expresó su solidaridad: “Con la Compañera Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y repudiamos la utilización del Poder Judicial como mecanismo de persecución a dirigentes Políticos y Sociales”.
“No se puede desligar el pedido de condena e inhabilitación para cargos políticos del proceso que viene sufriendo Latinoamérica con ejemplos como Lula Da Silva en Brasil o Evo Morales en Bolivia, queda claro que esta acciones forman parte de una estrategia que buscan disciplinar liderazgos que defienden los intereses populares y tienen como objetivo principal que se mantenga la desigualdad entre el pueblo y los poderes económicos concentrados”, entendieron.
Y consideraron que: “En nuestro país, hay un sector del Poder Judicial que ha sido colonizado por grupos concentrados. Hasta que no se resuelva esto y no se garantice a la sociedad en su conjunto el pleno funcionamiento del sistema de Justicia no habrá democracia plena y no habrá garantías constitucionales para nadie, porque han destruido el principio de igualdad ante la ley”.
“Consideramos que la causa vialidad, iniciada en línea con el calendario electoral en mayo de 2019, es un episodio más del hostigamiento político, judicial y mediático que se lleva adelante de forma coordinada en nuestro país y en Latinoamérica desde el año 2015. Estas prácticas son un mecanismo de disciplinamiento, estigmatización y control social”, finalizaron.
En la misma línea se pronunció el presidente del PJ local, Carlos Gálligo, quien en diálogo con nuestro matutino e indicó, entre otros conceptos: “La justicia está en el medio de una situación que ha dejado mucho que desear. Todos sabemos que en su momento jueces nombrados por decreto por Macri, que son los que violentaron y desde Comodoro Py se hizo toda una campaña que ahora dos nuevos fiscales aparecen queriendo lograr la injusticia que se pretendió hacer y no encontraron la forma con Bonadio”.
“Todo sabemos que el año que viene tenemos elecciones y a través de la parte judicial hay una clara intención de sacar a Cristina de la posibilidad de ser candidata como ocurrió con Lula en Brasil”, evaluó.