Emprendedores de Gualeguay reciben apoyo con nuevos microcréditos provinciales
En el Auditorio Municipal Mario Alarcón Muñiz se concretó la firma de seis nuevos convenios para la entrega de microcréditos destinados a emprendedores de Gualeguay. Con estas incorporaciones, ya son 27 los beneficiarios alcanzados en lo que va del año, en el marco del programa provincial que promueve el fortalecimiento de proyectos productivos.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaaa_8.jpg)
Los nuevos créditos permitirán impulsar iniciativas de diversos rubros:
- Juguetes de madera, que adquirirá nueva maquinaria.
- Producción de plantas y macetas, con fondos destinados a la puesta en valor de un invernadero.
- Emprendimiento gastronómico, que comprará una plancha, conservadora y materia prima.
- Cerveza artesanal, que invertirá en insumos como malta, lúpulos y levadura.
- Jardinería y parquización, que utilizará el financiamiento para una motoguadaña e insumos de mantenimiento.
- Reparación de calzado, que podrá adquirir una máquina de coser y cueros.
Del acto participaron la intendenta Dora Bogdan; la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; la directora de Producción Municipal, Carmen Moreno Betancour; el senador departamental Casiano Otaegui; el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini; y la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Viccari, entre otras autoridades.
El Ministerio de Desarrollo Humano dio inicio en Gualeguay a la Semana Global del Emprendedor, con una nutrida agenda local. Junto a los 21 microcréditos otorgados previamente, la inversión total supera los diez millones de pesos. El programa permite reforzar capital de trabajo, adquirir insumos, mejorar procesos y ampliar la productividad en rubros como marroquinería, gastronomía, carpintería, horticultura, cervecería y jardinería.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaaa_7.jpeg)
La ministra Berisso destacó: “Sabemos que el Estado debe acompañar a los emprendedores hasta que tengan todas las herramientas para avanzar solos. Microcréditos no es un subsidio, es una herramienta para potenciar la autonomía”.
En la misma línea, Omarini agregó: “Un Estado que te ayuda a emprender es un Estado que confía en tus capacidades”.
La jornada cerró con la inauguración del espacio ER-Impulsa, del Ministerio de Desarrollo Económico, y una capacitación en marketing digital destinada a los emprendedores locales.