Crónica de una empresa fallida
FEERSA: la historia de nunca acabar

Esta semana hubo novedades en la causa por la quiebra y tenencia del predio del ex frigorífico FEERSA. Desde la familia Veronesi reclaman recuperar la tenencia y desde la Cooperativa de Trabajadores esperan que haya sentencia definitiva y tienen la esperanza de poder presentar un recurso de queja. Cronología de una disputa que dejó centenares de familias sin trabajo.
En estos días en un medio local el Dr. Ferrando se presentó como “abogado de la familia Veronesi” y comentó que existe una sentencia Definitiva del 18 de julio, a través de la cual la Cámara Comercial rechazó un nuevo recurso de la cooperativa de trabajo Frigorífico Equino. Esta decisión hace que la sentencia de cámara adquiera “cosa juzgada”, y sea inapelable”, según el letrado.
En primer lugar, es importante aclarar que hablar de la familia Veronesi es complejo porque de los hermanos que se encontraban en disputa, Martín y José han fallecido y sólo Javier se encuentra vivo. El propio Javier estuvo en grave estado después de un confuso incidente a la salida de un boliche que le valió graves heridas producto de un golpe en la cabeza. Según pudimos averiguar, se encuentra en recuperación. Por lo tanto, a la hora de hablar de la familia Veronesi a esta altura del partido es casi lo mismo que hablar de sus herederos. De hecho, en este momento Santiago Zapata se encuentra al frente de la empresa, según declaró el letrado en un medio local.
Crónica de una disputa descarnada
El 30 de abril de 2007 se celebró la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Frigorífico Equino Entre Ríos S.A., cuya nulidad sería solicitada posteriormente por José María Veronesi. Antes, Javier Domingo Veronesi y Martín Nelio Veronesi habían acordado con Juan Manuel Franchini la aprobación de balances
Unos meses después, un juez de primera instancia suspendió la decisión asamblearia del 30 de abril de 2007 y designó un veedor. Entre las idas y vueltas judiciales, el veedor presentó su informe en el cual señaló varias irregularidades, como que los libros sociales no se llevaban de forma legal, el libro de inventario no tenía el inventario transcripto, el libro diario no se llevaba día a día, la lista de juicios no estaba completa, el contrato de leasing no cumplía con la ley, existían desatenciones en el pago de aportes sindicales, la empresa no había contratado seguro de ART, hubo resultados positivos no asignados sin el tratamiento previsto, y que los directores (Javier y Martín) realizaron retiros a cuenta de honorarios o dividendos sin aprobación de asamblea.
José Veronesi denunció en el año 2015 que, a partir de 2010, Javier y Martín comenzaron con una serie de maniobras: compraron dos plantas faenadoras de equinos, Lamar e Indio Pampa, que eran competencia directa del Frigorífico Equino de Gualeguay. Alegó que utilizaron capital, recursos humanos (como administrativos, capataces y personal de comercio exterior) y técnicos del Frigorífico Equino de Gualeguay y Veronesi S.A. para levantar estas empresas que estaban fundidas, generando competencia desleal y descapitalizando al frigorífico de Gualeguay. También mencionó que un porcentaje de las ventas se liquidaba por fuera al "dólar blue", sin que él viera dividendos.
A partir de una denuncia de violencia de género de su ex esposa, y tras el escandaloso divorcio de Javier Veronesi llegó el golpe de gracia para FEERSA. Un juez de Gualeguaychú decidió quitarle el manejo de las acciones a Javier Veronesi, también recibió imputaciones locales.
Corrido del manejo del frigorífico, bajo la administración de José Veronesi FEERSA entró en declive, perdiendo clientes y materia prima. Desde abril de 2016 los inconvenientes se hicieron notorios, y poco más de un año después, ni siquiera la intervención del Gobernador Bordet y el Intendente Federico Bogdan pudieron evitar el cierre.
Después del cierre
Los empresarios dejaron a la intemperie camiones nuevos, maquinaria, vehículos, hubo un incendio intencional, y se empezó a rapiñar de a poco la instalación eléctrica y demás. El colmo del abandono fue la presencia de toneladas de carne de caballo podridas que obligaron a los Bomberos Voluntarios a tomar intervención. En ese contexto de desidia total, en el año 2018 la Cooperativa de ex Trabajadores se organizó para proteger los bienes sin haber cobrado lo que se les debía. Obtuvieron la tenencia precaria del predio y se encargaron de protegerlo. Sin embargo, pese a diversas gestiones nunca lograron reactivar la planta.
Según el Dr. Ferrando desde el 2022 “está el dinero disponible para pagarles a los acreedores”. Hace dos años se dictó una sentencia de primera instancia que ordenaba la devolución del frigorífico a la familia Veronesi. Desde entonces, la cooperativa apela y los representantes de la familia siguen avanzando.
Ferrando también declaró ante el medio local que representantes de los empresarios ya han viajado a Europa para evaluar el mercado equino y contactar clientes con el fin de recuperar la empresa. Destacó que nadie pone “tanto dinero” si no quiere reactivar. Desde este medio, conociendo los antecedentes, nos manejamos con los hechos comprobables.
