Ciencia
Gaia: ¿Qué le pasará al sol?
Gaia es una sonda espacial que pertenece a la Agencia Espacial Europea, se ubica en el punto de Lagrange 2 (L2) a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, se lanzó el 19 de diciembre de 2013, y es la encargada de mapear todas las estrellas de nuestra galaxia, sí, nuestro Sol también.
Al identificar con precisión estrellas de masa y composición similares, se puede ver cómo evolucionará nuestro Sol en el futuro, este trabajo se extiende mucho más allá de un poco de clarividencia astrofísica, Gaia toma lecturas excepcionalmente precisas del brillo aparente de una estrella, vista desde la Tierra, y su color. Convertir esas características básicas de observación en las propiedades intrínsecas de una estrella es un trabajo minucioso.
Líneas espectrales (imagen)
Estas son líneas oscuras que aparecen en el arco iris de colores que se produce cuando la luz de una estrella se divide con un prisma. Annie Jump Cannon (astrónoma) ideó una secuencia de clasificación espectral que ordenaba las estrellas según la fuerza de estas líneas espectrales. Posteriormente, se descubrió que este orden estaba directamente relacionado con la temperatura de las estrellas. Antonia Maury (astrónoma) hizo una clasificación separada basada en el ancho de ciertas líneas espectrales. Más tarde, se descubrió que esto estaba relacionado con la luminosidad, la edad de una estrella y que podíamos “tenerlas cerca” para investigarlas.
Nuestro Sol
Si bien la masa de la estrella cambia relativamente poco durante su vida, la temperatura y el tamaño de las estrellas varían mucho a medida que envejece. Estos cambios son impulsados por el tipo de reacciones de fusión nuclear que tienen lugar dentro de la estrella en ese momento.Con una edad de alrededor de 4570 millones de años, nuestro Sol se encuentra actualmente en su cómoda edad media, fusionando hidrógeno en helio y, en general, siendo bastante estable, ese no será siempre el caso. A medida que el combustible de hidrógeno se agota en su núcleo y comienzan los cambios en el proceso de fusión, se hinchará hasta convertirse en una estrella gigante roja, bajando la temperatura de su superficie en el proceso. Exactamente cómo sucede esto depende de la cantidad de masa que contiene una estrella y su composición química.
Como en la Tierra y en el Universo, todo está condenado a terminarse, nuestro sistema solar desaparecerá luego de estos procesos anteriormente expuestos, el sol se hinchará tanto que su tamaño abarcará casi hasta la órbita de Júpiter devorando los planetas interiores (ahí estamos nosotros). ¿Por qué queremos ir a otro planeta? Ya sabemos que nuestro sistema solar desaparecerá así que es prueba suficiente para intentar salir de aquí. ¿Cuándo desaparecerá? Falta muchísimo, pero pasará.
Diego Larrosa De Zán
Divulgador Científico