Este lunes por la tarde
Gualeguay fue sede del primer encuentro presencial de la Red de Abordajes de Problemáticas de Consumo de Entre Ríos
Con más de 200 participantes, representantes de 18 localidades entrerrianas debatieron sobre estrategias de intervención y prevención en salud mental y adicciones.
Este lunes se realizó en Gualeguay el primer encuentro presencial de la Red de Abordajes de Problemáticas de Consumo de Entre Ríos, una iniciativa del Ministerio de Salud provincial que hasta ahora había funcionado exclusivamente en modalidad virtual desde su creación en el año 2020.
La actividad, que reunió a más de 200 personas, fue organizada por la Dirección de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad de Gualeguay, a cargo de la Licenciada Natalia Matorra. Contó con la participación de representantes de 18 ciudades entrerrianas, entre ellas Chajarí, Colón, Victoria, Villa Elisa, Concordia, Paraná, Larroque, Galarza, Alcaraz, Feliciano y Federación, entre otras.
También estuvieron presentes el Director de Salud Mental de Entre Ríos, Esteban Dávila; el Coordinador del Programa de la Red, Maximiliano Smith; y el Director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista.
“La red existe desde hace cuatro años, pero siempre funcionó de forma virtual. Esta fue la primera vez que logramos reunirnos cara a cara, lo que representa un gran paso para seguir construyendo una política social de salud pública que aborde integralmente los consumos problemáticos”, expresó la licenciada Matorra.
Durante la jornada, se intercambiaron herramientas y estrategias de intervención entre representantes de instituciones gubernamentales y privadas que trabajan en la temática. Entre los principales ejes de trabajo se destacó el rol fundamental de la prevención como estrategia central, y la necesidad urgente de avanzar hacia una desestigmatización de las personas que atraviesan situaciones de consumo.
“Un paciente con adicciones es un paciente que debe ser atendido dentro de lo que es salud mental, la cual debe estar incluida dentro del enfoque integral de salud”, subrayó Matorra.
El evento marcó un espaldarazo para la Red en toda la provincia, que busca fortalecer la articulación entre los distintos actores que trabajan en el territorio y consolidar una política pública centrada en el acompañamiento y el respeto de los derechos de quienes atraviesan situaciones de consumo.