Arquitecto Gervasio Pérez Zurdo
Gualeguay: Patrimonio, Presente y la Urgencia de Planificar
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/arq_gervasio_perez_zurdo.jpg)
Este 1 de julio, al conmemorarse el Día del Arquitecto, se nos invita a un necesario ejercicio de reflexión sobre el rol de la arquitectura en la construcción de nuestras ciudades. Esta fecha nos obliga a confrontar nuestro valioso pasado con la realidad de nuestro presente y, fundamentalmente, con los desafíos que nos impone el futuro.
Gualeguay posee un patrimonio arquitectónico que define su esencia. Calles, fachadas, plazas y edificios históricos son los cimientos de nuestra identidad; son la memoria viva de generaciones que nos precedieron. Pensemos en la vital función del Hospital San Antonio, con su arquitectura funcionalista que ha servido a la comunidad por décadas. En la majestuosa fachada de los Tribunales, que impone respeto y dignidad con su clara impronta neoclásica; la Jefatura Departamental de Policía, un edificio con su propia historia y su distintiva cúpula, que lo convierte en un hito urbano; el histórico Club Social, un ejemplo de la arquitectura academicista de principios del siglo XX, con sus salones que guardan ecos de encuentros pasados; la distinción del Jockey Club, reflejo de una época de elegancia art déco; y la conmovedora Iglesia San Antonio, con su arquitectura de corte neorrománico y su fachada de 54 metros de altura. Cada una de estas construcciones son ejemplos claros de este legado irremplazable. Este patrimonio demanda una conciencia colectiva para su conocimiento, valoración y, crucialmente, su indispensable preservación. No es solo un adorno; es el alma de Gualeguay.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/club_social_gualeguay.jpg)
La imperiosa necesidad de una planificación estratégica
Sin embargo, el crecimiento de nuestra ciudad no espera. La ausencia de una planificación urbana integral y estratégica muestra sus consecuencias. No podemos permitirnos un desarrollo espontáneo y desordenado. Es imperativo concebir un Gualeguay que crezca de manera coherente, donde cada nuevo proyecto se integre con un criterio de respeto por lo ya consolidado.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/edificio_de_la_policia_departamental.jpg)
La planificación rigurosa, es la herramienta fundamental para salvaguardar nuestro patrimonio al mismo tiempo que se atienden las exigencias del mañana. Es el mecanismo para garantizar que el progreso se traduzca en una auténtica mejora en la calidad de vida, forjando una ciudad funcional, sostenible y arraigada en su historia.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/edificio_de_tribunales.jpg)
Un llamado a la responsabilidad colectiva
La planificación de Gualeguay es una responsabilidad compartida. Reconocer nuestro pasado y afrontar el futuro con una visión clara es la vía para honrar la arquitectura y su impacto en nuestra ciudad.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/jockey_club_gualeguay.jpg)
Para cerrar esta nota quisiera recalcar la importancia de consultar a un profesional para programar cualquier edificación, con la suficiente antelación y permeabilidad, para analizar un proyecto y no como una mera herramienta para regularizar. La carencia de controles municipales viene provocado una creciente tendencia a la solución espontanea e inidónea de problemas arquitectónicos, deteriorando la valiosa riqueza cultural de Gualeguay.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/parroquia_san_antonio.jpg)