A través de la obra de Amaro Villanueva
Gualeguay protagonista en el stand entrerriano de la Feria del Libro
Este jueves se celebra la jornada destinada a nuestra provincia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Claudio Puntel, ganador del Fray Mocho dialogó con El Debate Pregón sobre sus expectativas. A su vez, mañana Amaro Villanueva, el periodista y escritor de nuestra ciudad, será el eje conductor de las actividades con el homenaje a su investigación sobre el mate reeditada por Eduner.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia. Habrá presentaciones de libros y música en vivo. Se presentarán, en diálogo con sus autores, las dos últimas obras ganadoras del Premio Literario Fray Mocho: El asombro de los días de Carla Olivera (poesía) y Yuchán florecido de Claudio Puntel (cuento). El músico Sebastián Macchi compartirá canciones en vivo.
Mate y lecturas
Este viernes a las 19 se realizará la actividad "El arte del encuentro. Ronda de mates y lecturas", organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia a través de la Editorial de Entre Ríos, junto a la Editorial de la Universidad de Entre Ríos (Eduner).
La propuesta consiste en lecturas colectivas y conversaciones sobre la historia y la cultura del mate. Estará guiada principalmente por el libro "El arte de cebar. El lenguaje de mate", de Amaro Villanueva (Eduner, Ediciones UNL).
El evento será conducido por Andrea Venturini (periodista y sommelier de yerba mate). También participará Alexis Chausovsky (integrante de la Eduner).
Claudio Puntel: “Mucha expectativa”
El docente y escritor Claudio Puntel, ganador de Fray Mocho con ‘Yuchán Florecido’ conversó con El Debate Pregón sobre las sensaciones en torno a este evento: “Mucha expectativa con lo que puede ser la presentación mañana en la Feria del Libro. Hoy me hacían entrevista y decían al escritor Claudio Puntel y yo ahora me estoy acostumbrando a eso. A reconocerme, a pensarme como escritor, a darme cuenta que cuando dicen eso están hablando de mí, no de otra persona. Pero al principio cuando recibí la noticia del premio Fray Mocho y que fui a algunas entrevistas me costaba mucho entender eso. Porque escribir no es lo que estoy haciendo todo el tiempo. No es lo que hago la mayor parte del tiempo en mi día a día”, remarcó. Ocurre que Claudio Puntel es dirigente de AGMER, histórico entre los referentes de Paraná: “Antes de eso (escritor) soy otras cosas. Estamos en la lucha, soy maestro y todos los días además tenemos cuestiones para plantarnos y defender. Entonces lo de la escritura era como una actividad más. Pero a partir de que aparece la referencia, de que gente que te leyó te dice cosas, uno empieza a pensar: ‘Bueno, si empecé esto, ahora hay que continuar’. La impresión llegó justo para el evento: “Va a estar muy bueno estar mañana (por hoy) en la Feria del Libro y con el libro recién impreso. Temprano a la mañana lo tuve en mis manos por primera vez. Olor a tinta, olor a papel. Tenía mucha ansiedad con eso: con ese momento de verlo; de ojearlo; de abrirlo; de ver los blancos del papel; los márgenes; la tipografía; las ilustraciones; la diagramación; todo eso”, explica y cierra contando quiénes son sus soportes: “Enseguida le saqué una foto y empecé a mandar primero a Gaby y a las Mellis (sus hijas), y después a los compañeros del sindicato”.
Entre Ríos en la Feria del Libro
Editoriales independientes de la provincia son parte del stand convocadas por la Secretaría de Cultura. En dicho espacio institucional se han presentado numerosos libros de autores entrerrianos, con una mirada federal.
Para visitar la Feria los horarios son de lunes a viernes de 14 a 22, y sábado y domingo de 13 a 22. El stand de Entre Ríos es el número 3114 y se encuentra en el pabellón OCRE.