Gualeguay vive un nuevo capítulo de su Festival Internacional de Tango
La ciudad de Gualeguay se prepara para tres noches a puro tango con la quinta edición del Festival Internacional de Tango Gualeguay, que se desarrollará el 28, 29 y 30 de noviembre en el Auditorio Municipal “Mario Alarcón Muñiz”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango.jpeg)
El evento, que ya se ha ganado un lugar en la agenda cultural del país, reunirá artistas locales, nacionales e internacionales en una celebración que combina música, danza, tradición y talento emergente.
Un comienzo gratuito y con amplio despliegue artístico
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango_2.jpeg)
La apertura será el viernes 28, a las 21, con entrada gratuita, lo que permite que toda la comunidad pueda disfrutar del espectáculo inicial. Sobre el escenario del Auditorio se presentarán la Compañía de Arte Evolución, la Escuela Hechos de Tango, y artistas como José “Pepe” Alarcón, Justo Pérez Irazusta, Corina Gómez Olmedo, Marcelo Arce y Raúl “Coco” Lencina, entre otros. La noche incluirá números de canto, danza y ensambles, mostrando el crecimiento de la escena tanguera local.
Un panel de jurados de lujo
El festival contará con la presencia de tres reconocidos referentes del género: Leandro Ponte, Eliana Sosa y el legendario Néstor Fabián, recordado por su participación en el histórico programa El Club del Clan. Ellos estarán a cargo de evaluar las competencias y también de acompañar parte de la programación artística.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango_1.jpeg)
Sábado y domingo: galas, talentos jóvenes y figuras internacionales
Las noches del sábado 29 y domingo 30, con entradas accesibles a valores de 20 y 25 mil pesos según la jornada, ofrecerán espectáculos de alta jerarquía.
El cierre del festival estará a cargo de la prestigiosa casa de tango Bar Sur, la más antigua de Buenos Aires, que desplegará un show integral con músicos en vivo, parejas de baile y vestuarios de época, encabezado por Sergio Saucet y Verónica Pascual.
Además, el domingo se sumará la Orquesta Siempre Tango para acompañar a los ganadores del certamen 2024, Marisa Migliaro y Eduardo Impellizzeri, junto a la colombiana Valentina Loaiza, destacada en el Festival Internacional de Tango Pereira.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango_3.jpeg)
La propuesta también da lugar a las nuevas generaciones con la sección “Tango Joven”, donde brillarán Mariano Jarjal, Valentina Etchebest y Milagros Amud, esta última reconocida por su participación en La Voz Argentina.
Palabra de la organización:
En diálogo con este medio, el cantante Daniel Alexis, director del Festival Internacional de Tango – Quinta Edición Gualeguay 2025, expresó: “Estamos con mucha expectativa. Son 62 artistas en escena que se presentarán a lo largo de tres jornadas: el 28, 29 y 30 de noviembre, viernes, sábado y domingo, en el Auditorio Municipal”.
El director destacó la calidad de la programación: “Van a pasar grandísimos artistas gualeyos, artistas extranjeros y figuras muy consagradas, como Néstor Fabián, Milagros Amud, Valentina Etchebest, además de toda la compañía Bar Sur, la Casa de Tango más antigua y tradicional de Buenos Aires, que estará a cargo de la gala de cierre”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango_4.jpeg)
Respecto a la puesta en escena, señaló: “Vamos a contar con un escenario de lujo en el Auditorio Municipal, con pantalla gigante, luces y un sonido espectacular. Todo preparado para ofrecer un megaevento a la gente de Gualeguay, las ciudades vecinas e incluso del exterior, ya que está llegando mucho público uruguayo para presenciar el festival y participar en los certámenes de canto, cuyos ganadores obtienen becas para presentarse en Colombia”.
Finalmente, Alexis subrayó el valor de esta apuesta cultural: “Estamos muy felices. Es la mayor apuesta artística de tango que se ha hecho en esta ciudad. Tendremos artistas de gran renombre, orquestas en vivo, bailarines y cantantes. Serán tres jornadas a puro tango. Los esperamos a todos en el Auditorio Municipal”.
Una fiesta que crece año a año
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gualeguay_vive_un_nuevo_capitulo_de_su_festival_internacional_de_tango_5.jpeg)
Organizado por Daniel Alexis y la Municipalidad de Gualeguay en conjunto con diversas instituciones, el festival apunta a consolidarse como un espacio de encuentro para artistas y amantes del género en el país y la región.
Con su mezcla de tradición, formación, competencia y espectáculo, el Festival Internacional de Tango Gualeguay vuelve a confirmar que el tango sigue vivo, vibrante y convocante.