Gualeyos por el Mundo
¡Hola a todos! Soy Gonza Vigliani desde Australia
Gonzalo Vigliani y su esposa Lucía Ava residen en Australia. En ediciones anteriores ella nos compartió su experiencia en esos lugares tan lejanos, pero con muchos argentinos. Hoy nos entrega sus testimonios Gonzalo quien además comparte el viaje que realizaron a Japón
“Escribo desde Australia en donde vivo con mi esposa Lucía. En este momento estamos desde hace 3 meses aproximadamente en la ciudad de Melbourne, ¡ciudad que nos tiene enamorados! Venimos de estar viviendo en la isla “Moreton Island” donde algunos gualeyos vivieron y ya contaron sus experiencias en este espacio. Pero antes de llegar a Melbourne hicimos un roadtrip en un motorhome pasando por zona de viñedos en Yarra Valley, luego por Phillip Island, famosa porque es el lugar donde se hace el moto GP y por el avistamiento de pingüinos y para terminar hicimos la famosa Great Ocean Road, que es un recorrido en el que se pasa por muchos pueblitos, parques nacionales, acantilados impresionantes y vistas como la de los 12 apóstoles que son piedras naturales en forma de picos que fueron quedando en medio del agua. Fue una experiencia increíble, vivir en un motorhome, despertarse y tener diferentes paisajes a medida que avanzábamos. Empezando por los viñedos, pasando por las vistas de la playa, los parques nacionales en los que convivíamos con los canguros y los koalas, fue realmente especial.
Yo trabajo como Chef; estuve en ese oficio en una trattoria italiana en Sydney, luego en el Resort de la isla y mi último trabajo hasta el momento fue en el torneo de tenis Australian Open. Todos fueron lindas experiencias, pero en el Australian Open tuve la suerte de estar cocinando para los jugadores. Era un espacio con cocina abierta por lo que estaba en contacto constante con los jugadores y las jugadoras. Ver a todos esos monstruos y trabajar en una organización de esa magnitud es algo que voy a recordar siempre. Este país te da la posibilidad de poder tener una capacidad de ahorros que como buenos amantes de viajar hemos destinado gran parte a eso.
En septiembre de 2024, después de haber estado en Argentina, decidimos conocer un destino que yo tenía en mente hace tiempo, Japón. Es un país que me llamaba muchísimo la atención porque creía que podía ser algo totalmente diferente a lo que había visto, me interesaba saber cómo vive esa gente, qué comen, en qué trabajan, etc. Así que sacamos pasajes y nos fuimos a este destino que además nosotros que somos fanáticos de la comida rica, sabíamos que íbamos a un lugar con una cultura gastronómica espectacular.
Llegamos a Japón y como siempre la primer pregunta que se me viene a la cabeza es: cuando llegaste a ese lugar ¿te diste cuenta que estabas en otro país? Sí, la respuesta es sin dudas sí. Llegamos a Osaka y desde el momento que salimos del tren que era en un subsuelo, me di cuenta que estábamos en un lugar diferente, los autos, los edificios, los pequeños callejones, los barcitos.
Nuestra primera experiencia fue una charla de dos segundos con una pareja de españoles en el hotel en el que les preguntamos si tenían alguna recomendación de donde ir a comer por nuestra primer noche, nos dijeron “No se preocupen, vayan a donde vayan van a comer bien” algo que es muy cierto y habla de lo que, creo yo, es su cultura y como son ellos. Osaka es una ciudad, ruidosa, colorida, alegre y ¡muy sabrosa! Este último adjetivo se lo doy porque es la ciudad de Japón reconocida por su exquisita comida fast food y doy fe de esto. Osaka fue bombardeada en la Segunda Guerra por lo que gran parte de lo que se ve hoy es construido a partir de finales de esa contienda bélica tan prolongada y terrible.
(continuará)