La voz de nuestro litoral
Hoy: Araceli Tano
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/01/araceli_tano_jpg.jpg)
En nuestra provincia, en Hasenkamp, nació Araceli Tano. Portadora de una voz genuinamente litoraleña, no sólo por el repertorio que elige sino porque, además, sus sueños de guitarra y canto parecen seguir el derrotero inverso de aquellos fundadores del pueblo natal y traza el camino de su vida desde Entre Ríos a Santa Fe.
Pero también su canto se extendió por los andenes y estaciones de la música del litoral, como los ramales de aquel tren que tantas veces llegó a su comarca. Tal vez fuera como un designio porque su inicio en el canto comienza en la escuela primaria y recuerda su primera participación cantando, acompañada por su padre, en el programa de radio para niños “El trencito de la alegría”.
Su primer trabajo discográfico se llama “Alma Mburucuyá”, un disco donde se encuentran canciones de su infancia, como La Pulpera de Santa Lucía, El Rancho ‘e la Cambicha, y obras que eran parte del repertorio más popular de María Ofelia o de la recordada María Helena. Este disco es producido por Silvia Teijeira y por el extraordinario músico Néstor Acuña. Su segundo trabajo discográfico, “Como miel cimarrona”, está constituido por un repertorio muy criollo, con guitarra y acordeón, con esa esencia bien tradicional en los arreglos musicales. Es un disco pensado como homenaje a los grandes compositores que dejaron una imborrable huella, tanto en el cancionero entrerriano como santafesino; cuenta con obras de autores como Jorge Méndez, Linares Cardozo, Santos Tala, Chacho Müller, Orlando Vera Cruz, entre otros. A raíz de este segundo trabajo discográfico se encuentra con una nueva propuesta donde comienza a investigar más a fondo en la fundación Julio Migno que la preside la hija de Olga Migno, hija de Julio. Siempre se destaca en Araceli su pasión y respeto por toda la poesía de Julio Migno. El tercer trabajo discográfico se llama “Ofrenda”, una entrega pensada en su totalidad con las obras de Julio Migno y producido por el Ente Cultural Santafesino.
Actualmente, se encuentra produciendo su próximo trabajo discográfico que llevará el nombre de “Coplitas de hoy y de ayer”, que es el nombre de una de sus canciones. En este trabajo se verán reflejadas coplas de antes y obras de su autoría, siguiendo siempre la huella del repertorio tradicional y de grandes referentes como los mencionados anteriormente.
Es de su padre de quien aprende ese amor y respeto por la música. De sus maestros siempre recuerda a la gran profesora y pianista Silvia Teijeira, quien la ha inspirado a seguir el camino musical. Tanto Teijeira como el guitarrista Walter Gómez, dos de los grandes y excelentes referentes de la música, son quienes la han impulsado y motivado para ir definiendo su estilo y poder dejar una huella con su canto. Los enormes maestros con los que se ha formado y con quienes realiza su búsqueda constante en afán de crecer artísticamente, son fuente de sus aprendizajes y depositarios de su gratitud.
El próximo domingo 30 de enero estará presente en nuestra ciudad de Gualeguay en la casa de Huellas Record, trayéndonos su música para emocionarnos y hacernos viajar por toda la región del litoral con sus interpretaciones. Araceli Tano, cantora de pueblo con la voz clara del pago chico. “Todo poeta es un músico”, decía Julio Migno. Ella enaltece al poeta con su canto y sabe “tener en el pecho miel, y canto, y flores…”