Cultura
Huella de Música y Guitarra: Hoy: Ángel Pini Muñoz
Músico nacido en Chajarí, Entre Ríos, en el año 1990.Comenzó sus primeros pasos en la guitarra a la edad de 12 años, estudiando con Germán Duarte en su ciudad natal. Luego se fue a vivir a la ciudad de Paraná, donde estudió durante 4 años en la Escuela de Música “Constancio Carminio”; actualmente cursa las carreras del Profesorado en Música y la Tecnicatura instrumental en guitarra.
Durante su formación musical ha asistido a cursos y clínicas dictados por grandes maestros de la Música Popular argentina, entre ellos: Raúl Carnota, Ricardo Paniza, Ernesto Eznajer, Ernesto Méndez, Rodolfo Gorosito, Juan Martin Caraballo, Juan Falú. Estudio, además, con el guitarrista Nardo González (guitarrista de Raúl Barbosa).
Desde 2015 a la actualidad se desempeña como docente en los niveles primarios y secundarios. Participó como conferencista en el “1° Congreso Internacional de Música Popular Epistemología, Didáctica y Producción” en la Universidad Nacional de La Plata. Participó dando el taller “La música entrerriana de raíz” en la Universidad de Avellaneda. (EMPA 2016).
Desde sus comienzos con la música hasta la actualidad se ha presentado en diversos escenarios de la provincia de Entre Ríos y de la Argentina: “Fiesta Provincial de la Citricultura” (Chajarí), “Fiesta Provincial del Salame” (Chajarí), “Fiesta Provincial del ternero entrerriano” (San José de Feliciano), “Fogón escolar “La calandria” (Ombú, La Paz, Entre Ríos).
Recibió mención especial en el “Encuentro Provincial de Folclore” en la ciudad de Villaguay; dos veces fue finalista en tres rubros, en el festival de folclore de la ciudad de Baradero, provincia de Bs. As.
Integró las siguientes propuestas musicales: Guitarrista del reconocido acordeonista Facundo Torresan con el que se presentó en el festival “Encuentro Provincial de Folclore” (Villaguay, 2013), “Auditorio de Radio Nacional” (Capital Federal), donde tuvieron de invitado al prestigioso músico de carrera internacional: Marcelo Moguilevsky; “Fiesta de la ciudad” (Concepción del Uruguay); “Festival Nacional del Chámame” (Corrientes capital); festival “Cuando el pago se hace canto” (La Paz); “Festival homenaje al payador entrerriano Adolfo Cosso” (Gualeguay), “Semana Cultural “ (Río Cuarto); “Festival Músicas de provincias”(Centro Cultural Kichner) ; “Generación 21” (Posadas);entre otras presentaciones. “Ensamble la creciente”: con éste ha participado en numerosos eventos, entre ellos: dos veces en el “Teatro ND Ateneo” (Capital Federal) la primera junto a Liliana Herrero como invitada, y la segunda junto a Carlos “Negro” Aguirre; También recorrieron los teatros y/o auditorios de las ciudades de Chajarí, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Paraná, La Paz y Santa Elena; participaron además de la “23 Edición de la Fiesta Nacional del Chámame” (Corrientes) y en “La Cumbre de Presidentes del Mercosur” (Paraná).
Propuestas de iniciativa personal: Creador y organizador del ciclo “Guitarras de Chajarí” que nuclea guitarristas de distintas generaciones y lleva ya 5 ediciones, realizadas en el centro cultural “Desde el pie” de la ciudad de Chajarí.
Dúo “Biondi- Muñoz”. Dúo musical conformado junto a la cantora y musicoterapeuta bonaerense Daiana Biondi, que recorre un repertorio de música latinoamericana con temas de autoría propia y versiones de canciones de otros autores.
Ángel Pini Muñoz es uno de los jóvenes apasionados por la música y la cultura de nuestra Provincia de Entre Ríos; hace unos días estuvo con su formación “Biondi- Muñoz Cuarteto” en el salón de Huellas Record cosechando masivos y emocionantes aplausos por su destacada presentación.