Más despedidas al reconocido artista
Hugo Antonio Duraczek "El Correntino" In memorian
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/hugo_duraczek.jpeg)
Compartimos unas palabras enviadas a El Debate Pregón por su grupo de amigos ante la noticia del fallecimiento del destacado músico y compositor
Huelgan las palabras / Con tanto río de guitarras, canciones regadas por "Dionisio", largas madrugadas y una amistad florecida hace más de medio siglo. La tristeza cubre el día después con su mortaja. Soltaremos pandorgas y barriletes como pájaros al cielo, cuando vuele un chamamé o milonga, con tu letra y música querido amigo.
Dicen que en el lucero te espera el Negro Omar para armar un dueto y cantarles chamarritas a San Pedro y a todo el paraíso. Buen viaje cantor y guitarrero, y gracias por todo el amor a tu segunda cuna que elegiste para quedarte y sembrar las semillas de tu destino.
Vuela Vuela golondrina
Vuela al más allá.
Descansa en paz
Tus amigos de la vida: Cary, Gustavo, Mario, Raúl, Luis, Daniel, Tono, Héctor, Julio, Fabián, Martin, Rolando y El Negro.
Pero mire que hace tiempo
Pero mire que hace tiempo que no ando por Gualeguay Dulce panal montielero, flor silvestre en su humildad
Jaguel donde bebo el agua
clarita de la amistad.
Rumor del río que pasa por el Quintana hacia el mar, besando la cabellera de los sauces en su andar
Pero mire que hace tiempo que no ando por Gualeguay.
Pueblo de rudos varones y de mujeres, ni hablar.
Cántaro azul que a Juanele inspiró en su manantial
donde escribió Mastronardi el verso fundamental.
Donde Amaro en su desvelo, pensó su obra genial.
Donde pintó Antonio Castro con estilo sin igual.
Pero mire que hace tiempo que no ando por Gualeguay.
Caminaré tus veredas jazmín de lluvia rosal y en una esquina cualquiera toparme con la amistad, recordar tiempos pasados que ya munca volverán, pero en los ojos del cielo para siempre alumbrarán
como lágrimas azules
que llora el jacaranda.
Andaré por tus barrancas tal vez lo encuentre nomás.
A don Juan José Manauta
caminando en soledad.
Por aquellas tierras blancas, cerquita del Gualeguay, gente linda, gente humilde, que siempre esperando está, pescadores y nutrieros,
esclavos de la orfandad
Pero mire que hace tiempo que no ando por Gualeguay.