Hoy y mañana se presentan con Celestino en "La Guarida"
Hugo Mena: “La música es un camino bellísimo que no se termina nunca”

En una tranquila tarde gualeya, entre mates, guitarra y memorias, el músico local Hugo Mena recibió a El Debate Pregón para compartir una charla íntima y llena de nostalgia. A medida que hablaba, su guitarra se hacía presente con melodías de otros tiempos, mientras nos llevaba de la mano por sus inicios y pasiones.
“Folklore y otras yerbas”
Cabe mencionar que este viernes 11 y sábado 12 de julio Hugo y su hijo Celestino Mena estarán participando como dúo en La Guarida de los Artistas, en la intersección de avenidas Illia y Eva Perón, en Gualeguay, junto a Ricardo González en percusión y otros amigos músicos. En ambos días la velada musical, denominada, “Folklore y otras yerbas” está previsto que comience a las 22:30 horas. Las reservas se realizan a través del número de teléfono celular: 3444-497967.

Inicios:
“Mi primera actuación en público fue con el conjunto Entre Ríos, junto a Pablo Navoni y Peregrino Ojeda”, recuerda. Y agrega con emoción: “Fue grandioso tocar un domingo en LT38, en el programa Mañanitas Domingueras conducido por Coco Bordato”.
La guitarra y los comienzos
—¿Hace cuántos años que te acompaña la guitarra?
Hugo Mena: La guitarra llegó a mis 15 años, cuando mi mamá me la regaló. Era una AGÜER. Ella quería que alguno de nosotros fuera guitarrero, como su padre y sus hermanos. En casa se escuchaba mucha música, aunque nadie tocaba instrumentos. Mi papá era muy del chamamé, de Tarragó Ros y Mario Millán Medina; mi mamá de valses y tangos; y mis hermanos mayores escuchaban folklore norteño, Los Iracundos, Perales.
La mayor dificultad en ese tiempo era económica. Mi papá era peón de campo y mi mamá costurera. No había plata para un profesor de guitarra, ni a veces para cuerdas. Recuerdo con mucho cariño que Pedro González, del dúo Calandria, me regaló un bolso lleno de encordados usados que ellos ya no utilizaban. ¡Un tesoro para mí!
Grabaciones y caminos recorridos
—¿Cuáles fueron tus primeras grabaciones y con quiénes?
Hugo Mena: La primera fue con el conjunto Entre Ríos, como guitarrista y contrabajista. Salió en LP y casete. Luego, en 1990, grabé con Roberto Romani, en ese caso solo en casete. Después llegaron los CDs. Hoy debo tener más de 70 participaciones. Solo con Antonio Tarragó Ros grabé en 26 discos.
Mientras charlábamos, Hugo afinaba su guitarra. Le preguntamos por ese pequeño aparato tan cotidiano para los músicos.

—¿Qué tan importante es el afinador hoy en día?
Hugo Mena: ¡Buenísimo! No sé si todos lo usan, pero muchos sí. Para mí es muy útil, casi imprescindible. Te hace un poquito haragán, pero está ahí y ayuda. Como tantas otras tecnologías, enriquece. Hoy, con internet, tenés todo. Eso sí, hay que sentarse, guitarra en mano, y darle. Pero la información abunda y te ayuda a cometer menos errores y a estudiar con más precisión.
Enseñar, aprender, compartir
—¿Das clases de guitarra? ¿Se puede aprender de grande?
Hugo Mena: Sí, tengo algunos (poquitos) alumnos, tanto acá como en Paranacito. Y claro que se puede aprender de grande. Si se quiere, se puede. Yo todos los días aprendo. Siempre estoy investigando algo, buscando información, indagando. Le dedico al menos una hora diaria, y si me entusiasmo, ¡dos o tres! Esto es infinitamente interminable. Y eso es lo que atrapa.
Celestino, su hijo y compañero de escenario
—¿Se viene Celestino, tu hijo, en el mismo camino?
Hugo Mena: ¡Guau, Celestino! Hace poco hicimos un video anunciando una actuación y lo presenté como “mi gurisito Celestino”… Nos miramos y nos reímos, porque ya no es tan gurisito: tiene 18 años y sus propios proyectos, tanto como solista como en grupo.
Compartir la música con alguien de tu sangre es una fortuna. Tocamos como dúo, y también formamos parte de un proyecto cultural junto a Roberto Romani y Vicente Cúneo. El fin de semana pasado estuvimos en Seguí, como dúo, y él además tocó con su grupo Litoral Mitá. Cerramos acompañando a nada menos que Antonio Tarragó Ros en una noche gloriosa.
Y este viernes 11 y sábado 12 de julio vamos a estar participando como dúo en La Guarida de los Artistas, acá en Gualeguay, junto a Ricardo González en percusión y otros amigos músicos.

La radio: un nuevo escenario
—¿También hacés radio?
Hugo Mena: Sí, junto a Roberto Romani tenemos un programa que se llama Escenario de los sueños. Salimos semanalmente por muchas radios de la provincia y también en Corrientes y Santa Fe. Empezamos en pandemia, solo por LT38 Radio Gualeguay, y fue creciendo. Hoy, en 2025, nos escuchan en más de 80 radios. Eso nos da mucha alegría.
Con la humildad de quien nunca deja de aprender y la pasión intacta por la música y la cultura, Hugo Mena sigue construyendo un camino que une generaciones, paisajes sonoros y valores compartidos. Entre mates, acordes y palabras, deja una huella viva en la memoria cultural de Gualeguay.