Vacunación
Ileana Fiore: “Se acerca mucha gente al dispositivo móvil de vacunación”
Este martes en Plaza Constitución el dispositivo móvil de vacunación contra el COVID-19 continuó trabajando. Sobre este y otros temas El Debate Pregón dialogó con la coordinadora del CIC 1, Ileana Fiore.
En primer lugar, Fiore mencionó: “Al dispositivo móvil de vacunación lo estamos haciendo todas las semanas en la plaza Constitución de 19 a 21 hs., por ahora lo estamos haciendo los días martes, siempre condicionados con el clima. Allí estamos vacunando primeras y segundas dosis y la dosis de refuerzo, ésta última a quienes hayan pasado los cuatro meses desde la segunda vacunación”.
“Se acerca mucha gente, estamos vacunando entre 180 y 200 personas por jornada, creo que es una buena iniciativa para responder a la necesidad de las personas que trabajan dándole otro horario para que ellos también puedan acceder a la vacunación y llegar a la mayor cantidad de población vacunada”, indicó.
Asimismo, expresó: “Hay mucha gente que no tiene ninguna vacuna y va por la primera dosis. Es digno de reconocer que vayan a vacunarse pero también es muy importante que esas personas que no estén vacunadas accedan a hacerlo, hay facilidades para vacunarse en todos lados, la Asistencia Pública, hospital, CIC 1, CIC 2 y ahora tenemos esta posibilidad de hacerlo de tarde en el caso de que no tengan tiempo porque no pueden salir del trabajo o algún inconveniente, en un ratito pasan por la plaza y se pueden vacunar”.
“Esto se hace para llegar a la mayor cantidad de gente vacunada, se está comprobando que las personas vacunadas pasan la enfermedad con cuadros más leves, así que esto es un gran alivio tanto para el hospital como para cada persona que padece la enfermedad”, resaltó.
Y comentó: “La idea del dispositivo surge con esta iniciativa, en principio probar en la plaza para ver cómo la gente responde, lo ha hecho muy bien y la idea también es acceder a los barrios porque seguramente encontremos personas que necesitan, más allá de la vacunación, algún otro tipo de atención, se va a hacer un relevamiento y poder llegar con el dispositivo de vacunación hacia los barrios y las zonas donde tal vez no hay tanta accesibilidad hacia algunos centros de salud o al hospital”.
“La idea es que los chicos comiencen las clases con el calendario competo de vacunación de Covid. En principio se está planteando que en los clubes se realice la vacunación de los chicos que van a la escuelita y que aún no han completado el calendario con segunda dosis, eso está charlado para poder acceder con la autorización de los clubes y de los padres”, señaló.
Por otra parte, recordó que: “Las actividades del CIC continúan como siempre. Estamos trabajando de mañana y de tarde, tenemos atención de clínica médica, estamos dentro del programa de Diabetes donde concurren pacientes que se les da la atención médica y ellos tienen los medicamentos mensuales y se les hace el control necesario. También tenemos atención en Terapia Ocupacional, kinesiología, psicopedagogía, psicóloga infantil, ahora agregamos una psicóloga de adultos, odontología y pediatría, aparte de la enfermería”.
Y continuó: “Estamos retomando las actividades de forma más normal, igualmente sigue funcionando el consultorio Covid del hospital, nosotros le cedemos instalaciones para que sus médicos puedan atender a pacientes con Covid acá dos días a la semana. Se sigue vacunando acá como así también en el CIC 2 y Asistencia Pública y Hospital, tanto vacunación Covid como todas las vacunas de calendario las aplicamos acá”.
“Ahora empezamos con la campaña de vacunación por la varicela, así que los padres estén atentos para poder vacunar a sus chicos para que comiencen las clases con todo el calendario completo, ya estamos vacunando, la gente puede acercarse”, finalizó.